domingo, 29 de noviembre de 2009
NOTICIAS BREVES DEL 29-XI-09
jueves, 26 de noviembre de 2009
SOTILLO DE LA RIBERA CELEBRA LAS III JORNADAS DE PINCHOS Y TAPAS
Las dos ediciones anteriores de las Jornadas de Pinchos y Tapas fueron un éxito de participación, no sólo de sotillanos, sino también de arandinos y ribereños que se acercaron hasta Sotillo de la Ribera de forma masiva para participar en esta iniciativa gastronómica, que está suponiendo un incentivo interesante para la hostelería local en un mes tradicionalmente escaso de actividad para el sector.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
BODEGAS SANTIAGO ARROYO GALARDONADA EN LOS PREMIOS ENVERO
Ribera 25/11/2009
Aranda / Enología
Bodegas Arrocal obtiene el máximo galardón de los XIII Premios Envero
La lectura de los ganadores se realizó ante notario y con la presencia del alcalde y Pascual Herrera (centro).
Foto: Paco Santamaría
Texto: N.L.V. / Aranda
Bodegas Arrocal, de Gumiel de Mercado, se ha convertido en la gran triunfadora de la décima tercera edición de los Premios Envero al obtener el máximo galardón de la categoría reina de este certamen enológico, el que corresponde a los Tintos de Alta Expresión. Su vino Arrocal Ángel 2006 ha hecho a esta elaboradora burgalesa merecedora de un premio que ya obtuvo en el año 2007, en ese caso con Arrocal Selección 2004.
Por lo demás, pocas sorpresas en el palmarés de este año de este concurso convocado y organizado por el Ayuntamiento de Aranda de Duero. La sotillana Bodegas Santiago Arroyo se alzó con tres premios, repitiendo con Viñarroyo 2008 y Tinto Arroyo 2008, el primer puesto que ya obtuviera el año pasado en los apartados de Rosado y Tinto Joven. Además, Tinto Arroyo 2005 quedó en segundo lugar en la categoría de Reservas, siendo superado solo por Pradorey 2004, de Real Sitio de la Ventosilla.
Completan el palmarés, en el que de nuevo destacan los caldos burgaleses, que han conseguido 13 de los 18 premios repartidos, 912 de altitud 2007, de Bodegas Veganzones, ganador entre los Joven Roble, y Baden Numen N 2007, de bodegas Baden Numen, que hizo lo propio en los Crianza.
El presidente del Comité de Cata y responsable de la Estación Enológica de Castilla y León, Pascual Herrera, destacó un año más la «muy buena calidad» de los vinos presentados, destacando la mejora de los Joven Roble y «una enorme diferencia en cuanto a calidad, estructura y manera de hacer las cosas entre los Vinos de Alta Expresión que realmente responden a ese objetivo». En el lado negativo, incidió en la completa pérdida de la vocación de rosados que caracterizaba a la Ribera del Duero. «Estaban bien, estaban decentes, pero no destacaban como vinos espectaculares
Asimismo, agradeció la labor del Ayuntamiento, que «lleva 13 años predicando el vino, ayudándolo y comunicando con el sector» sin importar la mala situación que atraviesa en estos momentos, y que consideró la peor en los 40 años que lleva dedicado a este mundo.
NECROLÓGICA DEL 23-XI-09
Y esta tarde a las 16,30, acompañado de sus familiares, amigos y muchos vecinos que quisieron darle su último adiós, tras la misa en la iglesia de Santa Águeda, recibía sepultura en el cementerio local.
Casi toda su vida laboral la realizó como empleado en la finca “La Ventosilla”, donde trabajó hasta que la enfermedad le apartó de ella.
Jandro siempre tenía buen humor, animaba las fiestas, y se llevaba bien con todo el mundo.
Desde aquí mandamos un recuerdo a su familia y amigos
domingo, 22 de noviembre de 2009
SOTILLO EN INTUR (TURISMO DE INTERIOR)
SOTILLO, MUCHO MÁS QUE VINO
Una visita al municipio ribereño sorprende por la variedad de su oferta
Isabel MARTÍN LÓPEZ Una localidad de poco más de 600 habitantes, como es el caso de Sotillo de la Ribera, esconde multitud de tesoros turísticos. En esta localidad ribereña se conjugan el vino, más la gastronomía, el arte, el patrimonio cultural y la naturaleza. Entre los recursos que más visitas atraen destacan los relacionados con el enoturismo, como las visitas de las bodegas elaboradoras, una tradicional y cinco de nueva construcción, demandadas `por turistas nacionales y extranjeros. De forma mutua, se retroalimentan estas bodegas y los alojamientos rurales existentes, uno gestionado por el Ayuntamiento, el Palacio de los Serrano, y otro de iniciativa privada, la Casa Durmión, a los que pronto se sumará una nueva casa rural, “lo que da una idea de que hay turismo suficiente para que la iniciativa privada haya decidido hacer otro alojamiento rural”, como comenta la concejala de Cultura de Sotillo, Aurora Lázaro. Otros recursos que atraen al visitante son los relacionados con el entorno natural, vertebrado por la ruta de senderismo de Las Ermitas que es un recorrido ineludible para los amantes del contacto con la naturaleza. A ello se suma el patrimonio cultural de las calles sotillanas, como la iglesia de Santa Águeda, los palacios y casonas del siglo XVIII, la fuente herreriana, el entorno de las bodegas y lagares y la exposición de minerales del Palacio de los Serrano, que busca consolidarse con la creación de sus horarios de apertura. Sumando a todo esto, el Ayuntamiento está luchando por dar a conocer dos fiestas únicas de la localidad. Por un lado, la Semana Santa “que tiene una procesión de la carrera de Jueves Santo muy vistosa, con hogueras y pasos de los siglos XVII y XVIII y unos elementos tradicionales peculiares, como los nazarenos, el Cristo, el Judas o los romanos”, como recuerda la edil. Por otro la fiesta de la Virgen de los Prados se celebra el tercer fin de semana de septiembre y tiene un gran predicamento fuera de nuestras fronteras nacionales a raíz de la difusión de un reportaje en Alemania.

sábado, 21 de noviembre de 2009
NOTICIAS BREVES
viernes, 20 de noviembre de 2009
BASURAS
jueves, 19 de noviembre de 2009
FIN DE SEMANA SENDERISTA
La comida se hizo en un restaurante de Belorado, y tras un rato para el café y visitas a las tiendas de pieles, hacia las seis se inició el regreso con el ánimo de realizar una nueva ruta cuanto antes, seguramente ya en primavera.
===============================================================================================
SENDERISMO POR LA RUTA DE LAS ERMITAS DE SOTILLO
Y al día siguiente, domingo, tuvo lugar la ruta por las ermitas de Sotillo, organizada por el C.I.T. (Centro de Iniciativas Turísticas) “Ruta del Vino – Afluente Rural”.El grupo era de treinta personas de los pueblos de la comarca, y también estaban agotadas sus plazas desde hace semanas. Incluso hubo algunos valientes senderistas que hicieron doblete, y participaron en las dos rutas, la del sábado y la del domingo.
Nos reunimos a las 8,30 en l
El tiempo fue agradable, estuvo nublado, pero no llovió ni una gota. Algunos comentaban el frío que había hecho la semana anterior en la ruta de La Aguilera. El bocata lo tomamos bajo los pinos de Santa Lucía, en un ambiente de camaradería, en el que además se compartieron algunas pastas y tragos de vinos locales. El paisaje no era el mismo de la ruta de agosto, cuando resalta el verde de los viñedos y el amarillo de los rastrojos; ahora las viñas han perdido sus hojas y los rastrojos ya han sido arados, y ambos colores se confunden y se mezclan. Sólo el término de Otero conserva un par de viñas con las hojas de colores otoñales.
Al finalizar la ruta se realizó la visita prefijada a las bodegas Ismael Arroyo, que amablemente nos enseñaron, y que impresionó y satisfizo enormemente a las personas que no la conocían. Agradecemos al C.I.T. este tipo de iniciativas, que promueven la comarca y el conocimiento entre sus habitantes.
A pesar de que se aplazó la fecha (inicialmente se anunció para el 30 de octubre), y a pesar de que los pronósticos preveían un día lluvioso, el autobús estaba completo de senderistas de Roa, La Horra y Sotillo, y varias semanas antes ya no quedaban plazas.
También había bastantes enebros (que no sabinas) con sus bayas azules y hasta vimos un acebo con sus frutos rojos. El paisaje fue espectacular: primero subimos un repecho no muy pronunciado y cuando llegamos a la cima vimos el pico Mencilla, y la Sierra de la Demanda al fondo. Se nota que la experiencia se va acumulando, y aunque dudábamos, en cuatro horas estaba realizada.
Después de la ruta, se visitó el pueblo. Puras de Villafranca, muy pequeño, castellano, y con muy pocos habitantes. La carretera acaba en el pueblo y el conductor se las deseó para dar la vuelta al autobús.
martes, 17 de noviembre de 2009
LANA Y VINO
El programa de las jornadas es:
- Domingo 22 de noviembre: “Lana y ViñaSastre”
- Domingo 29 de noviembre: “Lana y ViñaPedrosa”
- Domingo 13 de diciembre: “Lana y Callejo”
Todas ellas se desarrollarán en la sede del “Centro de Interpretación de la Lana”, ubicado en un nuevo edificio construido a mitad camino de la carretera de Sotillo a La Horra (BU-110), en la margen derecha del km. 19, ya en término de La Horra.
Los interesados pueden informarse o hacer su reserva en el teléfono 947 107 269 (de 10,30 a 16,00 h.), ó en la página web: http://www.rutadelvinorural.com/ o por e-mail: info@rutadelvinorural.com
PROGRAMADAS TRES DEGUSTACIONES DE VINO EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA LANA
"LANA Y VINO" DESCUBRE Y DEGUSTA
C.I.T.

Bajo el título “Lana y Vino. Descubre y Degusta”, se han organizado tres catas-degustaciones que tienen un doble objetivo: disfrutar de uno de los productos emblemáticos de la comarca de la Ribera de Duero, como es el vino, en un entorno que permitirá descubrir paralelamente otro mundo, el de la lana y la ganadería ovina, que tanta importancia tuvo en la zona y que hoy en día lucha por mantener algunos productos en alza, como los quesos de oveja y el lechazo.
Se trata de una versión renovada de las tradicionales Catas de Vino que desde hace años lleva organizando el CIT Ruta del Vino. En esta ocasión, y como aliciente, los participantes en las catas degustarán tres vinos diferentes en tres rincones distintos del nuevo Centro de Interpretación de la Lana, disfrutando al mismo tiempo de los dos universos.
El primer vino se catará en el espacio “Probar”, y mientras los aficionados se inician en los secretos de la cata, descubriendo los matices de un tinto joven o roble, aprenderán también a distinguir un tejido de lana de otras fibras, naturales o sintéticas.
En el segundo estadio, “La Trama”, el paladar de los asistentes entrelazará los matices más complejos de un crianza, a la vez que comprobará cómo las idas y venidas de los hilos de la lana también se cruzan creando un tejido.
Por último, y tras pasar por “El Camino” de la trashumancia, el chozo del pastor será el tranquilo escenario del final del proceso, y mientras los catadores se deleitan con el sinfín de matices de los vinos de más alta gama de las bodegas, reservas o vinos de autor, cerrarán también el ciclo de la lana.
Las catas serán los días 22 de noviembre, 29 de noviembre y 13 de diciembre. El 22 de noviembre se degustarán vinos de la Bodega Viña Sastre, de La Horra, el 29 de Bodegas Hermanos Pérez Páscuas (Viña Pedrosa), de Pedrosa de Duero, y el 13 de diciembre de Bodegas Callejo, de Sotillo de la Ribera.
La actividad comenzará a las 11 de la mañana, en el Centro de Interpretación de la Lana, ubicado en el km. 18,8 de la carretera BU-110, entre Sotillo de la Ribera y La Horra, y tiene un coste de 10 euros por cata. Colaboran la Junta de Castilla y León y Copiadoras Aranda.
Para obtener mayor información y realizar reservas se pueden dirigir al teléfono 947 54 67 02 (de 10:30 a 16 horas) o en la dirección de correo electrónico info@rutadelvinorural.com así como en la web http://www.rutadelvinorural.com/
sábado, 14 de noviembre de 2009
LABORES DE MANTENIMIENTO PENDIENTES
jueves, 12 de noviembre de 2009
Colaboración: TALLERES EN INVIERNO
1. Taller de Manualidades. Organizado pro la Asociación de Mujeres la Encina con la colaboración económica del CEAS y del Ayuntamiento. Es semanal y acude una docena de mujeres, más o menos.
2. Gimnasia para Jubilados. Promovido por la Asociación de Jubilados, con ayuda del CEAS. También es semanal.
3. Taller de Memoria. Promovido por la Mancomunidad Ruta del Vino. Acuden sobre todo mujeres y es semanal.
4. Bailes de Salón. Promovido por la Mancomunidad Ruta del Vino. También acude una decena de mujeres y es semanal.
5. Talleres para niños. Promovido por la Mancomunidad Ruta del Vino. Van alrededor de 10 chavales entre 4 y 9 años y es semanal.
6. Gimnasia Pilates. Promovido a través de la Asociación de Mujeres La Encina. Es dos veces a la semana y vamos 11 mujeres.
7. Escuela de Padres. Es quincenal, está promovido por el CEAS y acuden unas 10 madres.
Otros años se ofrecía también Escuela de Adultos, aunque este año aún no han empezado, no se muy bien por qué.
Y luego tenemos excursiones para elegir: la de senderismo de la Diputación, organizada por La Horra, a la que nos unimos (desde Sotillo hacemos una en primavera a la que se nos unen ellos), y que es el día 14 de noviembre (nos la han trasladado), y dos excursiones más que organiza la Mancomunidad Ruta del Vino, una es el sábado 7 de noviembre a Revenga y para la otra no hay fecha.
Además los chicos entre 12 y 16 años están realizando una actividad todos los domingos, es un proyecto promovido y financiado por el CEAS, para que aprendan a gestionar su ocio y tiempo libre de forma creativa, evitando caer en otras conductas más peligrosas. Están dirigidos por un monitor especializado y parece que les está gustando mucho.
En mi opinión son muy importantes estas actividades, porque mantienen a la gente ocupada en una época dura para pasar en el pueblo, como es el invierno. Como veis hay variedad y para todas las edades. Lo curioso es que en todos (menos en el de los jóvenes y los chavales) hay una abrumadora participación femenina, los hombres no se animan tanto.
Espero que os interese.domingo, 8 de noviembre de 2009
Opinión: LOS MERENDEROS QUE SE CIERRAN
También me entristece comprobar que ninguna corporación hayamos sido capaces de enfrentarnos con valentía a este tema, y desarrollar una normativa capaz de regularlo.
Si los sotillanos quieren los merenderos cerrados, me parece bien… pero tendrá que ser el ayuntamiento como propietario del terreno, quien regule el tema con una normativa adecuada y no, que cada uno haga lo que le dé la gana.
viernes, 6 de noviembre de 2009
CAÍDA DE RÓTULOS LUMINOSOS
Hace unos días el rótulo de la farmacia en forma de cruz verde, que lucía en la fachada anunciando dicho comercio, apareció arrancado, con algunos cristales rotos y colgando del cable.
No sabemos si fue el peso y el paso del tiempo, o lo más probable es que algún camión arrimó demasiado a la fachada, pues la acera en esa zona está a la misma altura de la carretera, y al moverlo lo tiró abajo.
Los dueños ese mismo día, unas horas más tarde, lo solucionaron eliminando dicho rótulo, y el peligro que conllevaba.
Y como si se hubieran puesto de acuerdo, también hace unas semanas que se rompió un enganche y está colgando el rótulo luminoso del bar El Paso. martes, 3 de noviembre de 2009
NECROLÓGICA del 1-XI-09
Trabajó durante muchos años en la factoría Michelín de Aranda de Duero, hasta que la enfermedad le apartó del mundo laboral. Tenía una hija y residía en Aranda de Duero.
Desde aquí enviamos un recuerdo a su familia y amigos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
LABORES DE MANTENIMIENTO DEL ENTORNO
Desde hace unos días, los empleados del ayuntamiento han comenzado a podar los árboles de la fuente, esos plátanos entrelazados que se unen unos a otros y que en verano forman un techo de sombra.
Armados de escalera y tijera les han cortado la melena para afrontar el invierno.

