Hoy 25 de Febrero ha muerto nuestro vecino JULIO CUESTA SANTAMARÍA a los 90 años. Casado con María tenía tres hijos Charo, Antonio y Esther (la que tiene la tienda de chu-ches, prensa...). Su vida laboral la realizó en el pueblo en el bar que llevaba su nombre hasta que lo dejó para trabajar en la Michelín.
El funeral tendrá lugar mañana en la Iglesia Parroquial del pueblo a las 16h30
Desde aquí no fuerte abrazo a sus familiares y amigos.
domingo, 25 de febrero de 2018
Bar el Paso
Bar el Paso,empieza las obras para mejorar su entorno. En este caso son obras para la mejora de su entrada que tenía por la parte de la carretera pues estaban un poco deterioradas por el paso del tiempo.
sábado, 24 de febrero de 2018
Noticia de la panadería
miércoles, 21 de febrero de 2018
Foto antigua
martes, 20 de febrero de 2018
Más actos de poca cabeza
Para la comisión de arreglo de las bodegas, que sigan arreglando las bodegas y alrededores por las mañanas para que otros por la noche puedan seguir jodiéndolo... Esto tampoco sabrá nadie quién ha sido, no?
lunes, 19 de febrero de 2018
Ecos de la cápsula del tiempo
domingo, 18 de febrero de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
Día de carnaval
Un vez más. los sotillanos en estas fechas se visten de colores para celebrar el día de carnaval.
Los niños del cole dieron este año en la diana con su disfraz. Y las señoras con un pupurri de colores se juntaron en la bodega El Tute para merendar y dar un toque de alegría a este día que se alargó hasta las....
martes, 13 de febrero de 2018
Incendio en el pueblo
La localidad de Sotillo de la Ribera sufría un incendio este lunes 12 de febrero que aunque afortunadamente se ha saldado sin daños personales dejaba calcinado un edificio que era habitualmente utilizado a modo de merendero o cenador. Pasaban unos minutos de las doce del mediodía cuando el servicio de emergencias 112 recibía una llamada alertando de las llamas que se habían originado en el interior de un local ubicado en la Plaza de la Campiña y que alcanzaban una altura considerable, alarmando a la población. Pese a que en un principio los vecinos temían que las llamas se extendieran a un cercano establecimiento de carpintería y a viviendas aledañas, finalmente el fuego ha sido controlado sin que afectara a estas instalaciones, primero con la intervención del alguacil del municipio y posteriormente de los voluntarios vinculados al parque de bomberos de la Diputación en Roa los encargados de acudir para controlar y extinguir el incendio. El recinto donde se ha originado el fuego ha quedado arrasado por las llamas
domingo, 11 de febrero de 2018
EL CRISTO DEL MISERERE REGRESA A SOTILLO
EL CRISTO DEL MISERERE REGRESA A SOTILLO
Por Aurora Lázaro
Por Aurora Lázaro
El regreso a Sotillo de la Ribera de la talla restaurada del
Cristo del Miserere ha contado con una celebración especial. La Coordinadora de
Semana Santa optó por organizar una presentación pública para dar a conocer los
detalles de su restauración, incluida la sorpresa que albergaba en su interior
y que tanta repercusión ha tenido a nivel nacional e incluso internacional.
Cristo del Miserere en la Iglesia Santa Águeda de Sotillo de la Ribera. |
El acto tuvo lugar el pasado sábado 3 de febrero a las 12 de
la mañana en la iglesia, coincidiendo con la celebración en Sotillo de la
festividad de Santa Águeda, fecha en la que muchos regresan al pueblo para
disfrutar de estas jornadas.
Los invitados y el público fueron recibidos con los acordes
del órgano, música que nos ofreció generosamente nuestra antigua farmacéutica,
Sonsoles. La iglesia estaba a rebosar de gente, que aguantó estoicamente el
frío penetrante e inevitable de este inmenso templo.
Documentos auténticos |
Abrió el acto el párroco de la localidad, José María Mínguez
y a continuación Santiago Izquierdo nos puso en contexto, explicando la
relación del Cristo del Miserere con el cántico recuperado el año pasado y
también con la Semana Santa sotillana, al ser uno de los pasos que se sacan en
la procesión.
Llegó el turno de la empresa Da Vinci, que se ha encargado
de los trabajos de restauración de esta talla y también del Ceomillo. Las dos restauradoras, Gema Ramirez y Ángeles
Comba, nos ofrecieron la oportunidad de
revivir, con ellas, a través de un video, el emocionante momento en el que
descubrieron que el Cristo estaba vacío en su interior.
Y cómo, al remover lo
que parecía una tapa en la parte trasera del paño de pureza, aparecieron los
documentos que se han hecho tan famosos. Dos pergaminos fechados en 1777 y que
arrojan interesantes datos sobre los usos y costumbres de finales del siglo
XVIII en la comarca. Así como el nombre del autor de esta talla y de otras
existentes en el altar de la iglesia de Sotillo, Manuel del Val.
Interior de la iglesia |
A este sistema de guardar documentos de la época para que se
descubran años o siglos después se le llama “cápsula del tiempo”. Una de las
peculiaridades del hallazgo en el Cristo es su antigüedad, ya que la práctica
de dejar testimonio documental de una época es bastante posterior y no se
generalizó realmente hasta el siglo XIX e incluso el XX.
En palabras de Gema Ramírez, “ha sido como si el pasado
intentara comunicarse con el presente a través de una pieza artística”. De
hecho, y según explicaron las restauradoras, se han interesado por el misterio
del Cristo del Miserere publicaciones tan prestigiosas como National Geographic
o Science y han recibido llamadas de Washington, California o Rusia, entre
otros lugares, solicitando más información.
Otro momento importante de la presentación del Cristo del
Miserere fue la entrega de los documentos originales al responsable del Archivo
de la Diócesis de Burgos, tal como acordó la Coordinadora de Semana Santa en
una reunión. El objeto es tener los originales cuidados en un lugar seguro.
Los miembros de la Coordinadora consideraron también
conveniente invitar a los municipios citados en los documentos de 1777 para
entregarles una copia de los mismos.
Acudió el delegado de Patrimonio del Obispado de Osma-Soria,
donde pertenecía la parroquia de Sotillo en el siglo XVIII. En la catedral de
Osma era capellán Joaquín Mínguez, el autor de los textos de los documentos
guardados en la talla del Cristo. El capellán además era natural de la
localidad soriana de Quintanas de Gormaz, dela cual asistieron el párroco,
Alberto de Miguel, acompañado por el teniente de alcalde y una nutrida
representación de vecinos. Todos ellos emocionados por ser parte de este
hallazgo histórico y agradecidos por el detalle de recibir una copia y su
transcripción de los documentos.
Momento de la entrega de los documentos al responsable del Archivo de la Diócesis de Burgos |
En representación de San Leonardo de Yague, donde nació
Manuel del Val, asistió Mariano Alonso de Miguel, quien tuvo el detalle de
investigar unos días antes en el archivo municipal de su localidad para descubrir
el origen del escultor y de sus ascendentes, padres y hermanos, que
curiosamente provienen de la provincia de Burgos. Además aseguró que, con
tiempo, se puede investigar mucho más de su trayectoria vital, quedándose
abierta esta posibilidad.
Y por último recibió su copia Agustín Caró, alcalde de Villafeliche,
(Zaragoza), que unos días antes solicitó asistir al acto pues su municipio
aparece nombrado en los manuscritos por sus fábricas de pólvora, muy famosas en
aquella época. En su breve intervención nos explicó la importancia de este
pueblo como fabricante de pólvora, invitando a los sotillanos a visitarlo en
cualquier momento para descubrir los molinos donde se almacenaba.
Asimismo se entregó otra copia al Ayuntamiento de Sotillo.
Restauradoras de Restauro da Vinci |
Por parte de la Junta de Castilla y león estuvo Blanca
González, jefa del Servicio Territorial de Cultura y en representación de la Diputación
Provincial de Burgos su vicepresidente, Ángel Guerra. A ellos se les instó a
que colaboren en la ampliación del horario de visitas a la iglesia de Sotillo
de la Ribera, dado el interés histórico y artístico de las piezas que en ella
se guardan, ahora aumentado con la colocación de una copia de los documentos de
1777 y su transcripción, justo al lado del Cristo del Miserere; con el objeto
de que vecinos y visitantes puedan conocerlos y disfrutar de su lectura.
En la actualidad la iglesia de Santa Águeda sólo puede
visitarse durante las horas de culto y en Semana Santa y el verano a través del
programa de apertura de monumentos de la Junta de Castilla y León.
Tras las intervenciones hubo unos minutos para los saludos,
el intercambio de impresiones y las muchas fotos delante de la talla del Cristo
del Miserere. También para adquirir por tan sólo 3 euros el cuadernillo que se
ha realizado para recoger este hallazgo histórico. A continuación se invitó a todo el mundo a
disfrutar de un aperitivo en la bodega de La Narda, dando así la oportunidad a
los visitantes de conocer también parte de otro patrimonio muy importante de
Sotillo: su red de bodegas subterráneas.
La colaboración de las mujeres, elaborando las sabrosas
orejuelas, y de los miembros de la coordinadora fue fundamental para aportar
viandas suficientes para las al menos 200 personas que subieron al aperitivo,
incluido un caldito caliente que sirvió para entonar el cuerpo y luchar con la
desapacible jornada.
En resumen, un evento necesario, muy interesante y que se
desarrolló muy bien a pesar del frío de febrero. Una vez más Sotillo ha
demostrado su hospitalidad y que con unión, ganas y colaboración se consigue
dar pasos adelante. Ojalá este espíritu perviva para recuperar y poner en valor
el importante patrimonio que tiene nuestro pueblo.
Momentos de la presentación por Santiago Izquierdo
|
https://www.youtube.com/watch?
http://cadenaser.com/emisora/2018/02/03/radio_aranda/1517667927_719393.html
https://www.burgosconecta.es/provincia/ribera/cristo-miserere-vuelve-20180203185815-nt.html
http://www.noticiasburgos.es/2018/02/05/cristo-miserere-sotillo-ribera/
sábado, 10 de febrero de 2018
Fotoantigua
jueves, 8 de febrero de 2018
Suciedad evitable; carta de un lector
Esta es la estampa que los Sotillanos se encontraron en la Plaza de la Audiencia el día 4, es decir, después del baile de la fiesta en el Ayuntamiento.
Como a esas horas los vecinos del pueblo van a misa por esa plaza no faltó ninguno que no lo criticase.¿Qué quién tiene la culpa?... Eso no es una respuesta que yo pueda dar, a no ser que sea una personal y no viene al caso, pero lo que sí puedo decir es que, en este caso, el ayuntamiento debería obligar a quien da permiso para instalar una tómbola en la plaza a dejarla como estaba.
En la concesión del bar de las fiesta de la Virgen de los Prados y fiesta de las peñas ya obliga a la persona que se queda con el bar a dejar una señal económica para que deje el recinto tan limpio como estaba. ¿Por qué a los tomboleros no?
Esperamos que esto no ocurra en los próximos años.
Como a esas horas los vecinos del pueblo van a misa por esa plaza no faltó ninguno que no lo criticase.¿Qué quién tiene la culpa?... Eso no es una respuesta que yo pueda dar, a no ser que sea una personal y no viene al caso, pero lo que sí puedo decir es que, en este caso, el ayuntamiento debería obligar a quien da permiso para instalar una tómbola en la plaza a dejarla como estaba.
En la concesión del bar de las fiesta de la Virgen de los Prados y fiesta de las peñas ya obliga a la persona que se queda con el bar a dejar una señal económica para que deje el recinto tan limpio como estaba. ¿Por qué a los tomboleros no?
Esperamos que esto no ocurra en los próximos años.
miércoles, 7 de febrero de 2018
Actos vandálicos
Un año más, el "personaje o personajes sin calificar", han vuelto a las andadas. No sabemos por qué motivo, pero lo cierto es que es el segundo año que estas personas se dedican a tirar los columnas de la iglesia.
Desde este blog os invito a denunciar a estas personas dando alguna pista sobre los individuos que se dedican a estos actos incívicos, y que las autoridades pertinentes tomen nota al respecto.
Desde este blog os invito a denunciar a estas personas dando alguna pista sobre los individuos que se dedican a estos actos incívicos, y que las autoridades pertinentes tomen nota al respecto.
martes, 6 de febrero de 2018
Sotillo cubierto de nieve
Son muchas las fotografías que estos días circulas por la red de nuestro pueblo nevado. Aquí os dejo algunas de Covi ,Aurora, Óscar
Santa AGUEDA
Tras una noche de una gran nevada y a pesar del mucho frio que hacía a la hora de la procesión, los quintos del 2018 y un gran número de sotillanos pudieron acompañar a Santa Agueda durante la procesión por el pueblo.
Un día soleado que deshizo la nieve de los tejados provocando grandes chorros de agua en el transcurso de la procesión, donde más de uno se pegó un buen remojón.
Un día soleado que deshizo la nieve de los tejados provocando grandes chorros de agua en el transcurso de la procesión, donde más de uno se pegó un buen remojón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)