miércoles, 30 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Jornadas en la comarca sobre ornitología
Estimado socio (A.C. EL SOTO):
Les
informamos de las Jornadas sobre Ornitología que ha organizado la
A.D.R.I Ribera del Duero Burgalesa dentro del proyecto TRINO.
Rogamos den la mayor difusión de las mismas (adjunto cartel jornadas).
Aprovechamos la ocasión para enviarles un afectuoso saludo,
ADRI Ribera del Duero Burgalesa
C/ La Cava, s/n
09410 Peñaranda de Duerodomingo, 27 de abril de 2014
La Comisión para renovar la Semana Santa finaliza su labor
RESUMEN DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN (19-abril-2014)
El
pasado 19 de abril, Sábado Santo, se
celebró la última reunión de la Comisión para la renovación de la Semana Santa,
en la que se valoró el desarrollo de la misma, el balance económico y posibles
mejoras de cara al año que viene.
1.
AGRADECIMIENTOS.
- La mayor anticipación en la preparación de los
actos.
- Las calles sin coches durante el horario procesional.
- El mayor silencio durante el recorrido de las
procesiones.
- Más gente
dispuesta a echar una mano donde se
necesitase.
- Mayor puntualidad de los asistentes.
- El altruismo
de Santiago Izquierdo por la donación
del cuadro.
2. BALANCE
ECONÓMICO.
1. GASTOS.
-
Coste de los carros:
2.347,76-€.
-
Coste de las telas: 2.241,00-€.
o
TOTAL GASTOS: 4.588,76-€
2. INGRESOS.
-
Aportación de la Junta Parroquial: 2.000,00-€.
-
Aportación de la Cofradía de Santa Águeda: 250,00-€.
-
Aportación de la Cofradía de San Isidro: 200,00-€.
-
Aportación de la Cofradía del Corazón de Jesús: 250,00-€.
-
Donativos de particulares: 2.483,05-€.
o
TOTAL INGRESOS: 5.183,05-€
3. RESULTADO:
5.183,05-€ - 4.588,76-€ = 594,29-€ de superávit. (Más lo que se recaude con el cuadro de Santiago Izquierdo).
3.
PUNTOS A MEJORAR.
1.- En los
nuevos carros poner una moldura alrededor de los tableros superiores,
que lo embellezca y permita colocar una tela, flores…
2.- En los
carros de “El Cristo de la bola” y “El Tumbao” hacer dos plataformas de madera, lo que evita tener que quitar y poner
las andas cuando se necesitan para otras procesiones.
3.- Colocar
un torno elevador o un gato
hidráulico en “El Cristo del Miserere” que facilite el bajarlo y subirlo al
pasar la puerta de la iglesia.
4.- Se van a
poner 4 faroles en el Paso de “El
Ceomillo”, donados. Se acordó que fueran de calidad, pagando la Cofradía de la
Cruz la diferencia si fuera necesario.
5.- Se van a
confeccionar 4 trajes nuevos de
carapuchines negros, ya que algunos están muy deteriorados.
6.- Las velas eléctricas que se compraron han
funcionado medianamente. Se van a sustituir las bombillas originales por otras
de led que mejoran notablemente su resultado.
7.- Al
regreso de la procesión los carros de “El Ceomillo” y “El Cristo la bola” se colocarán
debajo del órgano, ya que colocarlos en su sitio habitual entorpece la entrada
del resto de pasos y asistentes.
8.- Como
algunos carapuchines negros llevan el cordón
de la cintura de distintos colores, se acordó que fuera para todos de un color uniforme encargándose la Cofradía de la Cruz de comprarlos.
9.- Se acordó
que todos los carapuchines lleven zapatos
o zapatillas de color negro.
4. VARIOS.
- Se va a confeccionar otra tela para el carro de
“El Tumbao” para sustituir la de color negro y así pueda utilizarse en la
procesión de El Corpus.
- El número agraciado en el sorteo del
cuadro de Santiago Izquierdo se publicará en El Sotiblog, y dispondrá de tres
meses (hasta el 3 de agosto) para comunicarlo y retirar el cuadro. En caso de
que no apareciera el nº premiado, se acordó que el cuadro quede para el pueblo:
en la biblioteca, Asociación de Jubilados…
- En la comida que los soldados romanos
celebran “a escote” el Viernes Santo, se comentó que sería bueno que asistieran
los tambores y carapuchines que lo deseen, ya que es en esas sobremesas donde
surgen ideas y ambiente de mejoras de la Semana Santa.
- Comunicar
que aún son necesarias personas para:
carapuchines, trompetas, tambores, soldados romanos, nazarenos… Los interesados
pueden ponerse en contacto con los responsables o enviar un e-mail a a.c.el.soto@gmail.com y se lo
haremos llegar a los mismos.
5.
COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA.
Finalizado el cometido de la Comisión que se creó
para renovar la Semana Santa, se presentaba el dilema de cómo continuar la
labor iniciada por esta Comisión, y que desborda la acción de la Cofradía de la
Cruz, que tradicionalmente encargada de esta labor, dada la avanzada edad de la mayoría de sus cofrades.
Se pensó que lo más acertado sería que las
personas que coordinan distintos grupos y actividades de la Semana Santa,
formen una coordinadora que haga eso, coordinar todas esas acciones. Se decidió
que esa coordinadora se reúna un día durante las Navidades de cada año para
preparar la Semana Santa siguiente.
De acuerdo con lo expresado anteriormente, la
Coordinadora de la Semana Santa (siempre que los interesados muestren su
conformidad) para el próximo año, quedaría formada de la siguiente manera:
-
Coordinación de
Cornetas: Fermín GAITERO.
-
Coordinación de
Tambores: Oscar MERUELO.
-
Coordinación de
Soldados Romanos: Efrén ARROYO.
- Coordinación de
montar y desmontar el monumento: Cándido MERUELO, ayudado por Alfonso
CALVO ONTORIA.
-
Coordinación de
Nazarenos: Ana Mª ONTORIA
-
Coordinación de
mantenimiento de carros: José URIEL, ayudado por Guillermo y Quique.
-
Coordinación de
mantenimiento de telas: Inés GARCÍA..
-
Coordinación de
trajes propios de la parroquia:
Angelines CALLEJO.
-
Coordinación de vestir
“la Dolorosa”: Zulema GAITERO.
-
Coordinación de
vestir “el Resucitado” y “la Virgencilla”: Mari CALLEJO.
-
Coordinación del
Coro del Miserere: Pascual IZQUIERDO.
-
Coordinación del
Coro parroquial: Victorina MIGUEL
-
Coordinación de
la Cofradía de la Cruz: Lourdes GARCÍA y Victorina CALVO.
Sotillo de la Ribera, a 19 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
Día del libro en Sotillo
En la fiesta del libro en Sotillo,
hubo actuaciones de los peques y luego mercadillo solidario. Son libros de todo tipo, juguetes y manualidades.
Se hace todos
los años, antes se hacía en el cole pero los últimos años decidieron hacerlo en
el salón del ayuntamiento y el mercadillo en la plaza, y la verdad es que está muy
bien.
Además se hace un concurso
literario en el que todos los niños escriben su cuento y luego se eligen los
ganadores de cada ciclo. Todos los años estoy en el jurado y disfruto mucho
leyendo sus creaciones.
Increíble el cuento que ha ganado
de 3 años, vaya dibujos q hizo Yasmine, tenemos una artista en potencia en
Sotillo.
Muy buena idea lo del libro en
Sotillo, hay que inculcar el amor por la lectura a los pequeños pero también en
muchos casos a los grandes y que se desenganchen los unos de las maquinitas y
los otros de la televisión.
TEXTO: Covi GIRONDA
FOTOS: Pedro ESGUEVA
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
La Semana Santa paso a paso
Con un tiempo veraniego, la Semana Santa se desarrolló con normalidad, siguiendo las tradiciones de toda la vida. A pesar de que se había quedado que la procesión debía trascurrir toda unida, el Jueves Santo fue similar a otros años, con mucho espacio entre los cuatro pasos que procesionaban ese día. Sin embargo el Viernes Santo, los seis Pasos desfilaron muy seguidos, dando una impresión de continuidad que añadía belleza al conjunto procesional. Además todos los Pasos estaban cubiertos por personas vestidas con el traje correspondiente, la gente guardó un mayor silencio durante las procesiones y las calles estaban vacías de coches.
Este año estaba la novedad de los "carros" para cuatro Pasos que antes eran llevados a hombros: el Ceomillo, el Cristo la Bola, el Nazareno, y el Tumbao. Parece que se ha acertado con el cambio, ya que resultaron del agrado de la mayoría, tanto la agilidad y versatilidad de los carros como la belleza y buen trabajo realizado en las telas que rodean a los mismos. Desde aquí damos las gracias a todas las mujeres que, de manera altruista, durante muchas tardes se han dedicado a confeccionar las telas, bajo la dirección de Inés y Juli; y a José, Guillermo y Quique por la construcción de los carros.
Es inmensa la lista de personas que de una u otra manera participan para que la Semana Santa sotillana salga cada año adelante: montar y desmontar el monumento, prender las hogueras, tocar los tambores, trompetas, vestirse de carapuchines negros o morados, cantar en el coro Miserere o el coro parroquial, soldados romanos, nazarenos, preparación de los Pasos, limpieza de la iglesia... y esto facilitó que se desarrollase con la buena voluntad y buen hacer de toda la vida.
Entre otras cosas la Semana Santa de este año será recordada como una de las más calurosas desde hace bastantes años. El Jueves Santo y el Viernes Santo las temperaturas superaban en algunos momentos los 25º, y no hay más que observar las fotos que vemos en el blog estos días relativas a esos días.
martes, 22 de abril de 2014
Las procesiones de Semana Santa
viernes, 18 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Necrológica del 15 de abril
¡Buenos días!
Os escribo con la noticia del fallecimiento, ayer, día 15 abril de
2014, en Valladolid, de Francisco
CALCEDO ADRIÁN (Paco), a los 88 años de
edad. Estaba casado con Consuelo Antoraz y tenía dos hijos: Consuelo y Javier;
hijos políticos: Esteban y Milagros; nietos: Javier, Laura, Alicia y Alberto.
De padres sotillanos, nació en Madrid, aunque su vida
transcurrió en Valladolid, trabajando como Ferroviario la mayor parte de su
vida. Su residencia en Sotillo sita en la calle La Iglesia, 2. De carácter
afable, era un buen embajador de las tierras sotillanas allí donde iba.
El entierro se celebrará mañana, jueves 17 de abril, a las 11:00, en el tanatorio Las Contiendas, en Valladolid.
Su recuerdo no queda en el olvido de su familia y amigos. Un saludo para todos de:
su nieta Laura
Reunión de Peñas el próximo sábado
FIESTA DE LAS PEÑAS 2014
REUNIÓN
DÍA: sábado 19 de Abril
HORA: 20,00
LUGAR: BIBLIOTECA
POR LA IMPORTANCIA DE LOS TEMAS A TRATAR, ROGAMOS MÁXIMA
ASISTENCIA DE LAS PEÑAS
La Comisión
Este año pedimos de verdad tu colaboración y asistencia, ya que pretendemos volver a los orígenes cuando éramos las peñas quienes hacíamos la comida y la cena, si quieres apoyar esta idea acude por favor a la reunión con el fin de aportar ideas y opiniones y conseguir que esta fiesta nuestra siga mejorando.
El coordinador
Javier Esgueva
martes, 15 de abril de 2014
Sorteo de un cuadro de Santiago Izquierdo a beneficio de la Semana Santa
La COMISIÓN COORDINADORA de la Semana Santa
ha recibido de Santiago la donación del cuadro “LLENO DE LUZ”, enmarcado, para
que proceda con él como mejor convenga, con el objeto de conseguir fondos para
ayudar a sufragar los gastos que se han producido con la construcción de los
carros para las carrozas, y mejoras en la procesiones. La Comisión ha decidido
que la fórmula más adecuada para tal fin es rifarlo.
Así es el objeto de la rifa, con unas palabras del
autor sobre la pintura
L L E N O D E L U Z
“LLENO DE LUZ” mixta s/papel 43 x 29 cm |
L L E N O D E L U Z
Cuando no quedó en pie ninguno de los
rescoldos de las hogueras y se hubo extinguido el último eco de los tambores, volvimos
en silencio de nuevo a nuestras casas, a lo que nos quedaba de nuestro mes de
abril. Atrás quedaban los perfiles morados de las túnicas y el poso lento de
las lágrimas; los salmos, los himnos y las plegarias; las huellas de los pasos
restaurados y el aroma azulado del incienso. Pero dejábamos sembrados en tierra
buena los esfuerzos posibles para salvar del olvido las últimas banderas.
Fue tiempo después cuando alguien nos hablo que había una esperanza. Y al asomarnos sin miedo a la mañana abierta, vimos que estaba el paisaje lleno de luz. Era cierto: los polígonos geométricos eran ascuas luminosas, y los volúmenes estaban escritos en claves de luz. El horizonte estaba trazado con líneas transparentes donde era posible la nueva floración de los chopos perdidos, y el cielo era como un inmenso carrusel de luces gobernado acaso por dos palomas blancas dueñas de los espacios y los vientos.
Aunque no supimos bien por qué, sentimos viva la luz en el paisaje que todos reconocimos al instante: era nuestro paisaje, el de siempre, pero lo veíamos lleno de luz.
Fue tiempo después cuando alguien nos hablo que había una esperanza. Y al asomarnos sin miedo a la mañana abierta, vimos que estaba el paisaje lleno de luz. Era cierto: los polígonos geométricos eran ascuas luminosas, y los volúmenes estaban escritos en claves de luz. El horizonte estaba trazado con líneas transparentes donde era posible la nueva floración de los chopos perdidos, y el cielo era como un inmenso carrusel de luces gobernado acaso por dos palomas blancas dueñas de los espacios y los vientos.
Aunque no supimos bien por qué, sentimos viva la luz en el paisaje que todos reconocimos al instante: era nuestro paisaje, el de siempre, pero lo veíamos lleno de luz.
--------------------------------------------
La
Comisión no puede hacer otra cosa que animarte encarecidamente a participar en
la rifa, y agradecer tu colaboración.
NOTA: El cuadro estará expuesto, por si alguien tiene interés en verlo, desde el Jueves Santo, en
el escaparate de la Oficina de La Caixa, que también ha querido colaborar con
la Comisión prestándonos su local.
LA COMISIÓN COORDINADORA
lunes, 14 de abril de 2014
Concierto de Morlon
El sábado 19 de abril, el grupo sotillano MORLON celebrará un concierto en Cilleruelo de Abajo, a las 11 de la noche.
Si estás interesado y desea recibir más información, pincha en el siguiente enlace:
domingo, 13 de abril de 2014
Preparando de la Semana Santa
REUNIÓN
Se
convoca a todos los que participan en alguna de las actividades de la Semana
Santa, a una reunión para rematar los últimos detalles, que tendrá lugar:
-
El
Jueves Santo, día 17 de abril.
-
A
las 12 de la mañana.
-
En
la biblioteca municipal.
¡Os
esperamos!
¡Entre
todos lo conseguiremos!
COMISIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE
LA SEMANA SANTA
NOTA: Igualmente se convoca para el Miércoles Santo
a las 4,30 de la tarde, y el Jueves Santo y Sábado Santo a las 9,30 de la mañana, en la
Iglesia, a todos aquellos que deseen colaborar en los preparativos de las
procesiones y montaje y desmontaje del monumento.
sábado, 12 de abril de 2014
Horarios de la Semana Santa 2014
Horarios
Domingo de Ramos:
Jueves Santo:
Viernes Santo:
Sábado Santo:
Solemne Vigilia Pascual: 22,15-h.
- Procesión: 12,30-h.
- Misa: a continuación.
- Santos Oficios: 18,00-h.
- Carrera: 21,00-h.
- Confesiones: 11,30-h.
- Viacrucis: 12,00-h.
- Santos Oficios: 18,00-h.
- Carrera: a continuación.
Solemne Vigilia Pascual: 22,15-h.
Domingo de Pascua:
- Procesión de El Encuentro: 12,30-h.
- Misa solemne: a continuación.
NOTICIAS RELACIONADAS: ver noticias de Semana Santas anteriores.
jueves, 10 de abril de 2014
La Peña Ateneo celebra una nueva edición de su cena en una sidrería
El pasado fin de semana se juntaron en Irún los amigos de la Peña Ateneo, uniéndose también otros cuantos amigos de Ortuella que visitan frecuentemente Sotillo, juntándose en total 18 personas.
El motivo era celebrar la tradicional cena anual en una sidrería de la zona, y ya es la 17ª vez, por lo que ya conocen unas cuantas, y hay opiniones variadas sobre cual de ellas resultó la más agradable.
El menú es el mismo el que se ofrece en todas las sidrerías de la comarca, en estos meses comprendidos entre la Navidad y la Semana Santa: tortilla de bacalao, lomos de bacalo fritos, chuletón a la brasa, y de postre queso con membrillo y nueces, todo ello ofrecido entre las cupelas (cubas) de sidra, a las que los comensales acuden cada vez que se les acaba el vaso para volver a reponer la sidra.
Fue un fin de semana agradable, extraordinariamente organizado por Felipe, que siempre se vuelca hasta en el último detalle.
Noticias relacionadas:
Martes, 5 de abril de 2011: La peña Ateneo de cena en una sidrería guipuzcoana
martes, 8 de abril de 2014
El equipo de fútbol agradece ese gesto
SOTILLO DE LA RIBERA CLUB DE FUTBOL
AGRADECIMIENTO
El grupo humano que formamos el Sotillo de la Ribera, C.F., queremos
hacer expreso nuestro agradecimiento a todas aquellas personas, que
desinteresadamente han dejado su participación de la Lotería de Navidad a
disposición de nuestro Club.
También agradecer a todos los
que con la adquisición de alguna participación, han colaborado con el club de
Fútbol de nuestra localidad.
Hacerles partícipes así mismo
de que sin ningún tipo de duda se dará el oportuno y racional destino de su
aportación, para un mejor funcionamiento aún de nuestro Equipo de Fútbol.
MUCHAS GRACIAS…….
domingo, 6 de abril de 2014
Ya no quedan pastores en Sotillo
Estas son imágenes que ya no veremos más en nuestro pueblo, imágenes de una forma de vida cada vez más en desuso.
Ya no quedan pastores en Sotillo, ya no veremos ovejas pastando en los campos.
FOTO Y TEXTO: Covi GIRONDA
jueves, 3 de abril de 2014
Exposición al público de las listas electorales
Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera
Plaza de la Audiencia 1
Sotillo de la Ribera (Burgos)
Tel.947 532424/947532465
El Ayuntamiento de Sotillo nos remite el siguiente cartel para que los vecinos comprueben si están incluidos en el censo electoral y poder votar en las próximas elecciones del día 25 de mayo a la Unión Europea.
El periodo de reclamaciones comprende del 7 al 14 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)