martes, 18 de mayo de 2021
Nuestras bodegas
El
Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera presentó el lunes a los medios de
comunicación el estudio que se ha realizado sobre el conjunto de bodegas y
lagares tradicionales ubicado en el cerro de San Jorge. Ha sido un estudio muy completo, realizado
desde el punto de vista arquitectónico, histórico, etnográfico, geológico y
topográfico, por el arquitecto ribereño Alfredo Sanz Sanza, experto y
apasionado del tema y que ya ha realizado investigaciones parecidas en la
Ribera del Duero.
La conclusión principal de este profesional es que el barrio de bodegas y lagares de Sotillo de la Ribera es un gran referente provincial y regional, tanto por el número, capacidad, disposición, pasado y uso actual. Y va a ser una herramienta para que el ayuntamiento pueda actuar en una zona “tan valiosa como delicada”.
El
alcalde, Manolo Callejo, recordó en el
acto que Sotillo de la Ribera siempre ha estado orgulloso de sus bodegas y que
la elaboración de vino ha sido la principal actividad vitivinícola hasta los
años 70. Pero en este pueblo hemos tenido la suerte de que diversos
particulares siguieron elaborando y las cuadrillas de amigos empezaron a
utilizar las bodegas como sedes para las peñas, y todo ello ha contribuido a su
buena conservación, aunque ello no se ha podido conseguir con los lagares.
Son 24 las peñas que tienen sede en las bodegas, además hay 16 casos de elaboración particular y una bodega dentro de la DO Ribera del Duero.
Con
este estudio el ayuntamiento quiere dar un paso más allá en el desarrollo de
todo este conjunto etnográfico, diseñando diversas estrategias de actuación que
esperan se vayan materializando poco a
poco en el futuro.
La
primera, evitar factores de riesgo para su conservación, como las humedades,
cargas y otros condicionantes. También quieren incorporar el conjunto de
bodegas y lagares a las normas subsidiarias de Sotillo, y potenciar el uso
gastronómico y cultural que ya se le está dando, pero incluso dando una vuelta
más y logrando también proyectos económicos. En este sentido, les gustaría poder aprobar proyectos para
microempresas de elaboración de vinos de autor,
en la calle los Lagares, lo que contribuiría a conservar los que ya
quedan. No obstante, existe ahora una
normativa de la Junta que lo impide ya que no tiene incluida la actividad
vitivinícola artesanal. Es decir, en
los lagares de Sotillo se pueden hacer casas y cualquier otra actividad
artesanal, pero vino no.
Asimismo el ayuntamiento ha anunciado que continuará con la promoción de este barrio de bodegas y lagares tan bien conservado, recuperando la Feria del Vino que el año pasado no se pudo hacer por la pandemia. La intención es celebrarla el 18 de julio si la situación lo permite.
Alfredo
Sanz explicó a los presentes que el conjunto etnográfico tuvo su origen histórico
en el siglo XVI y que en el XVII ya hay documentos que hablan de 100
cuevas. El el XVIII , debido al esplendor económico, aumentaron galerías y se renovaron fachadas.
También
ha destacado la importancia histórica de Sotillo de la Ribera en cuanto a la
producción de vino, tanto en cantidad como en calidad, haciendo alusión a toda
la documentación encontrada al respecto.
En su
investigación ha contabilizado 99 lagares, 3 de los cuales están completos y el
40% mantiene suficientes elementos como para ser reconocidos como lagares.
Destacan por su tamaño y capacidad, superando los 330 hectolitros, siendo los
de mayor capacidad de la Ribera del Duero.
En conjunto, tenían una capacidad de 33.000 hectolitros, también muy
superior a la media de la comarca.
Además ha contabilizado 86 bodegas, el 80% en buen estado. La longitud media es de 36 metros, la mayor de la Ribera del Duero y la longitud total de todas las calerías es de 3 kilómetros, la mayor de la Ribera si exceptuamos Aranda de Duero.
Le han
llamado la atención las bóvedas de cañón con piedras de sillería encontradas en
28 bodegas así como su excepcional longitud.
Y las 130 zarceras de una media de 13 metros de profundidad (la máxima
es de 30 metros). Sumando todas dijo que se llegaría a los 1.700 metros, lo
cual da una idea de la magnitud de la obra.
El Ayuntamiento facilitará a los vecinos de Sotillo que lo deseen copias del impresionante plano topográfico, que podrán ser adquiridos por una módica cantidad. Tiene intención de organizar este verano una conferencia con el arquitecto Alfredo Sanz dirigida a todos los vecinos y personas interesadas, a los que se les explicará con detenimiento el estudio elaborado y se responderán todas las preguntas que se planteen.
El estudio ha tenido un presupuesto de 18.600 euros, aportando la ADRI Ribera del Duero Burgalesa 9.600 euros.
Texto Aurora Lázaro
Ver más en este enlace
sábado, 9 de mayo de 2020
Moradillo y sus bodegas, ejemplo a seguir,enhorabuena
sábado, 22 de febrero de 2020
Llamamiento , bodegas de Sotillo
jueves, 16 de enero de 2020
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Nuestro entorno; las bodegas
El pasado sábado día 2 y oyendo la llamada de la comisión de bodegas, un gran número de sotillanos herramienta en mano, se dieron cita en la cuesta de las bodegas para continuar con la labor empezada, ya hace un año, de mejorar su entorno. Con algunas bromas, propias de la situación, dio comienzo el día. El plan: colocar unas cuantas piedras en los lugares señalados por la organización, un buen almuerzo "de empresa" donde se matizan los detalles y terminar rematando el trabajo realizado.
Se dio por concluida la jornada cuando, mirando el reloj, se vio que la hora del vermut se aproximaba y que las fuerzas ya no eran las mismas.
Con el resumen de comentar lo bien que quedó la tarea y planeando lo que queda por hacer, se dio por concluida esta jornada, esperando que la colaboración sotillana sea en lo sucesivo tan generosa como ésta.
Desde este blog mucho ánimo.
viernes, 25 de octubre de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
NUESTRAS BODEGAS
INFORMA
El pasado día 11 de mayo de 2019 la Comisión invitó a los sotillanos a participar en una nueva jornada para realizar trabajos de rehabilitación en la cuesta de San Jorge. En esta ocasión se iba a intervenir sobre la senda que comunica la zona de la Narda con la del camino superior, las escaleras de la bodega la Trapilla y alguna zarcera en mal estado.
La convocatoria no cumplió con las expectativas de otras ocasiones en cuanto a participantes, echando de menos algo más de colaboración en esta ocasión, sobre todo de las peñas y los jóvenes, pues todos nos beneficiamos de estas mejoras. Son apenas unas horas de trabajo en inmejorable compañía y para un fin que merece la pena apoyar. Invitamos a la reflexión y esperamos acertar en la nueva fecha, ya para otoño. La idea es hacer dos convocatorias anuales. Se procurará anunciarla con mayor antelación.
Aún así, con el buen hacer de los que asistieron, se cumplieron varios de los objetivos: se inició la escalera de la senda de la Narda, se reparó la escalera de la Trapilla y se rehabilitaron dos zonas de zarceras hundidas con riesgo para las personas.
Queremos agradecer a todos los voluntarios que han ido participando en las sucesivas convocatorias, por su disposición altruista y animamos al resto a participar.
También se quiere animar a las Peñas y todos los particulares que tengan intención de reparar sus fachadas y zarceras, a que lo hagan. Ponemos a disposición de quien lo necesite el material sobrante, que se ha dejado en la zona de Concejo (piedras, cemento blanco, arena y grava). Algunas peñas ya han hecho buen uso de ello. Se acompaña reportaje fotográfico de varios de los momentos vividos el día 11 de mayo y del resultado de las obras.
![]() |
ASADOR DE LA PEÑA LA RAMBLA |
![]() |
ESCALERAS DESDE LA PEÑA NARDA HACIA EL TERCER NIVEL |
![]() |
ASIENTOS PEÑA LA RAMBLA |
![]() |
MOMENTO DEL ALMUERZO, NO SOLO ES PONER PIEDRASS |
![]() |
ESCALERA DESDE LA MAROLA AL TERCER NIVEL |
![]() |
REPARANDO UNA ZARCERA |
![]() |
ZARCERA PEÑA EL ROBLE |
![]() |
ESCALERA PEÑA LA NARDA |
martes, 30 de abril de 2019
sábado, 29 de diciembre de 2018
COMISIÓN DE USUARIOS DE BODEGAS TRADICIONALES DE SOTILLO
miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Foro en Valladolid sobre nuestro patrimonio,bodegas y entorno
Nuestra presentación llevada a cabo por Manuel Callejo se basó en la problemática actual de las bodegas, la poca colaboración tanto a nivel municipal como de los distintos estamentos provinciales.
También se informó del movimiento asociativo de voluntarios de recuperación de las bodegas y su entorno, y la gran labor que se está haciendo durante estos dos últimos años. Se hizo referencia a la gran acogida de la Primera Feria "Sotillo, el vino y yo" y de la importancia que tienen estas iniciativas para conservar nuestro importante patrimonio.
.
lunes, 29 de octubre de 2018
NUEVA CONVOCATORIA ,recuparando las bodegas
NUEVA CONVOCATORIA
DIA 3 DE NOVIEMBRE DE 2018
EL DIA 27 DE NOVIEMBRE ESTUVIMOS TRABAJANDO SOBRE EL EMPEDRADO DE SUBIDA DESDE LA FUENTE DEL PRADO Y HACIENDO UNA NUEVA ESCALERA PARA SUBIR DESDE LA

HEMOS PENSADO QUE AMBAS OBRAS PODRIAN TERMINARSE CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJOS EN BENEFICIO DE LAS BODEGAS, QUE SON PATRIMONIO DE TODOS Y LAS DISFRUTAMOS TODOS.
POR ELLO, CONVOCAMOS A TODOS LOS QUE QUIERAN SUMARSE A ESTA INICIATIVA, A PASAR EL DIA 3 DE NOVIEMBRE UNA MAÑANA COLABORANDO EN UN PROYECTO UTIL E ILUSIONANTE. LA COMISION SE PREOCUPARÁ DE QUE NO FALTE EL MATERIAL. LAS HERRAMIENTAS LAS PONDREMOS LOS VOLUNTARIOS. SE NECESITAN VARIAS RADIALES GRANDES Y MAZAS PARA REMATAR LAS PIEDRAS. EL ALMUERZO CORRERÁ POR CUENTA DE LA ORGANIZACIÓN.
**Adjuntamos fotos de los trabajos realizados el pasado 27 de octubre**