Mostrando entradas con la etiqueta PEÑAS 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEÑAS 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

La Peña Montecarlo en Córdoba




Un año más, la peña Montecarlo celebró, en el puente de la Constitución, su ya tradicional encuentro extrafino, esta vez en Córdoba, ciudad de las tres culturas. Pero esta vez no se trató de un encuentro de ocio y diversión como de costumbre, sino que íbamos con la difícil tarea de realizar una investigación de campo para nuestra tesis, que se publicará próximamente con el título: “Flores de Callejo, salmorejo y flamenquín”. 

Afortunadamente, no todo fue trabajar, sino que tuvimos también momentos de asueto en los que “el primo Paco”, un guía de excepción, nos llevó a conocer  los lugares más importantes de esta maravillosa ciudad en la que romanos, musulmanes y judíos han dejado su legado cultural.

Y así, entendimos que nuestra afición por el cocido, el jamón del bueno, el chorizo y la morcilla, no es por pura gula (que también), sino que lo hemos heredado de la necesidad de nuestros antepasados sefardíes de demostrar que ellos se habían convertido al cristianismo de verdad de la buena, y que de judíos no tenían nada, no les fuera a juzgar la Inquisición y poner el sambenito.  


Nosotras, por seguir con la tradición, el sábado hicimos un esfuerzo extra y trabajamos duramente en nuestra tesis, no fuese alguien a pensar que estábamos celebrando el Sabbat, así que tuvimos que ir a visitar a Espartaco de la Taberna Niña María, y a un tal Pepe de la Judería. Y el domingo, como seguíamos con la inercia del sábado, fue también un no parar de investigar.
El lunes, con la sensación del trabajo bien hecho y algún cham que se nos había colado, tuvimos que coger  de nuevo el tren, para regresar a nuestros hogares, pero habíamos sacado dos conclusiones muy importantes para nuestra tesis: que “mal dicho sea Aman y ben dicho sea Mordehaim”, y que todas juntitas ¡NOS LO PASAMOS PERA!

viernes, 12 de diciembre de 2014

La Peña Ateneo celebra una jornada de hermandad


El pasado fin de semana la Peña Ateneo celebró una jornada de hermandad con la Peña El Cierzo, de Gumiel de Mercado. Este evento ya se lleva celebrando desde hace varios años, y últimamente se hace coincidir con el “puente” de la Constitución.

Comenzamos la jornada concentrándonos a las 10,30 en La Viga, cerca de treinta personas, para desde aquí dirigirnos a Quintanamanvirgo a realiza la ruta de senderismo prevista. El tiempo comenzó soleado, aunque a partir del mediodía estuvo todo el día lloviznando.

La ruta resultó agradable, y aunque la subida a la Cuesta Manvirgo es de corto recorrido, tiene bastante desnivel, lo que resultó un poco durilla para algunos. Las vistas desde su cima eran espectaculares, divisando una amplia área de toda la comarca de la Ribera del Duero, algunos pueblos de la zona, extensos campos de viñedos y algunos tierras de cereal. También vimos unas raras y bellísimas flores de franjas rojas y blancas, y que podéis observar en la fotografía de al lado.

Tras un rato de vinos por los bares sotillanos, nos desplazamos a Gumiel de Mercado, a la bodega de la Peña El Cierzo, donde tuvimos la comida a base de cordero asado y vino de la zona. Larga sobremesa de anécdotas, cantos, partidas de mus…

Al anochecer estuvimos de vinos por los bares de Gumiel, haciendo tiempo para la hora de la cena, que celebramos en la bodega de la Peña Ateneo, y que por la noche consistía en “pescadito y ensalada”, para no cargar de trabajo al estómago.

Como parece que la jornada sabía a poco, al día siguiente cenamos de nuevo en la Peña Ateneo, las sobras del día anterior, acompañadas de nuevas viandas.




 




sábado, 30 de agosto de 2014

La Peña Ateneo celebró su fiesta



El sábado 9 de agosto, los componentes de la Peña Ateneo celebramos nuestra fiesta anual.

Comenzamos la jornada de madrugada, acudiendo como todos los años a los tradicionales encierros de Peñafiel, degustando después unas raciones en el ambiente festivo de esa villa para reponer fuerzas.
A mitad mañana tuvimos una cata de cavas en el  merendero de la bodega, guiados de la mano de nuestro compañero y “experto” Manolo, que reside en Barcelona, y algo más que nosotros sabe.

Al mediodía nos entendimos frente a unos cuartos de asado, de los que dimos buena cuenta a la vez que refrescábamos la garganta con
vino de Ribera.

Para ayudar a digerir la comida y quemar calorías, por la tarde algunos jugaron a la tuta, a la rana… Y un poco más tarde seguimos con una marcha de senderismo hasta Gumiel de Mercado, donde tras apagar la sed en algunos bares, regresamos a la bodega para deagustar la merluza en salsa que habían preparado para cenar.

Y entre bromas, risas y cantos, el reloj de la torre dio las doce campanadas: el sábado había acabado.

FOTOS: PEÑA ATENEO.





 





lunes, 30 de junio de 2014

Programa de la Fiesta de las Peñas 2014



PROGRAMACIÓN PEÑAS 2014

25 Y 26 DE JULIO

- Como se acordó en la reunión de 19 Abril de 2013, se ratifica la idea de HACER LA PAELLA POR VOLUNTARIOS ( Javi (Cerrojo), Quique (Narda), Fernando (Mesoneros), Antonio (Cintas)

-         PRECIO DEL MENÚ 8 EUROS TANTO PARA LA COMIDA COMO PARA LA CENA. Esto incluiría Paella, Ensalada, pan, helado y cubiertos.
-         LA CENA: Cochino al Pincho con Ensalada y Postre
-         SOLICITAR AL AYUNTAMIENTO LAS MESAS Y LA CONEXIÓN ELÉCTRICA. (Concedido)
-         VIERNES 25: LOS MORLON CON DISCO MOVIL
-         SÁBADO: ODESSA
-         ALMUERZO. PEÑA LA RIBERA
-         COMIDA: QUINTO INFIERNO Y POSKINKIS
-         CENA: LA EMPRESA CONTRATADA
-         BINGO: LA TABERNA
-         JUEGOS INFANTILES. LA TABERNA
-         ILUMINACIÓN. LA SOMBRA
-         RIFAS: MONTECARLO

LA COMIDA SE HARÁ EN EL LADO DERECHO DE LA FUENTE Y LA CENA DONDE SIEMPRE

Asisten a la reunión: ATENEO - LA SOMBRA – EL CERROJO – LA NARDA -  EL QUINTO INFIERNO - LA ZARZA -  LOS DE MI PEÑA – EL ROBLE – POSKINKIS – TUTE – MONTECARLO - TABERNA

 


                                                                 Comisión de Fiestas

viernes, 27 de junio de 2014

Bases para el bar de la Fiesta de las Peñas

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE

BAR PROVISIONAL

EN LAS FIESTAS DE LAS PEÑAS 2014

( DÍAS 25 y 26 de Julio )


Adjudicar un bar provisional durante los días 25 y 26 de Julio de  2014

 Los interesados en esta adjudicación, deberán presentar antes del día 13 de Julio a las 20 horas en el local de la asociación Cultural en la calle Real nº 9, un pliego con la propuesta económica y los datos del solicitante.

El precio de salida, mejorable al alza, será de 600-€uros.

El adjudicatario deberá ingresar en la cuenta corriente de la comisión de fiestas en la caja de Burgos número de cuenta.21001368912300026362 de esta localidad, antes de las 14 horas del día 25 de julio el 100% del precio ofertado en su pliego, así como la fianza de 200 Euros para responder de la correcta limpieza de la fuente.

El adjudicatario se compromete:
-         A dejar limpio el prado de la fuente el día 29 de julio del 2014

                                    
La Comisión de Fiestas de las Peñas 2014

lunes, 2 de junio de 2014

Una peña sotillana de lotería pasa una jornada en Burgos



Buenas tardes:

Os remito unas fotos del grupo para que publiquéis en EL SOTIBLOG las que estiméis oportuno.

Son los integrantes de una peña de lotería de Sotillo que lleva funcionando desde hace veintiocho años, y aunque parece ser que durante todo ese tiempo no  se han hecho millonarios, al menos no han perdido las ganas de disfrutar de la vida, la buena mesa y mejor compañía.

En esta ocasión se han reunido en Burgos el pasado sábado 24/05/2014, para pasar una jornada de confraternización, durante la cual han visitado el monasterio de Las Huelgas, el casco histórico y alguna que otra taberna de la ciudad.

Entre los integrantes, se encuentra Sonsoles, quien regentara la farmacia de Sotillo durante muchos años.


Un saludo


 

jueves, 22 de mayo de 2014

Excursión de la Peña El Roble a Tarragona

Los chicos y chicas de la peña el Roble se han reunido, un año más, para celebrar un fin de semana de convivencia y ha sido en la ciudad de Tarragona.Un poco lejos quedaba desde Sotillo, La Coruña, Valladolid, Madrid, Polonia, y menos desde Barcelona, pero merece la pena conocer sus calles Romanas y su gran patrimonio arquitectónico.





 




TEXTO Y FOTOS: Oscar MERUELO CALVO

jueves, 10 de abril de 2014

La Peña Ateneo celebra una nueva edición de su cena en una sidrería

El pasado fin de semana se juntaron en Irún los amigos de la Peña Ateneo, uniéndose también otros cuantos amigos de Ortuella que visitan frecuentemente Sotillo, juntándose en total 18 personas. 
El motivo era celebrar la tradicional cena anual en una sidrería de la zona, y ya es la 17ª vez, por lo que ya conocen unas cuantas, y hay opiniones variadas sobre cual de ellas resultó la más agradable.

El menú es el mismo el que se ofrece en todas las sidrerías de la comarca, en estos meses comprendidos entre la Navidad y la Semana Santa: tortilla de bacalao, lomos de bacalo fritos, chuletón a la brasa, y de postre queso con membrillo y nueces, todo ello ofrecido entre las cupelas (cubas) de sidra, a las que los comensales acuden cada vez que se les acaba el vaso para volver a reponer la sidra.

Fue un fin de semana agradable, extraordinariamente organizado por Felipe, que siempre se vuelca hasta en el último detalle.





Noticias relacionadas: 
     Martes, 5 de abril de 2011: La peña Ateneo de cena en una sidrería guipuzcoana

sábado, 11 de enero de 2014

La cena y disfraces de Nochevieja

María TRILLEROS nos envía esta colaboración de la celebración de la Nochevieja por algunas peñas de Sotillo.