Mostrando entradas con la etiqueta Ruta del Vino - Afluente Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta del Vino - Afluente Rural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

El centro de la lana tiene problemas económicos

FUENTE INFORMATIVA: Diario de Burgos digital del  10 de Octubre 2012
 
La Horra

La apertura del Parque de la Lana solo se garantiza hasta fin de año

J.C.O. / Aranda - miércoles, 10 de octubre de 2012
"La Mancomunidad Ruta del Vino Afluente Rural ha rescindido el contrato de una de las dos técnicas al no renovarse la subvención de la Junta y la otra solo está concedida hasta fin de año."
Una familia visita una de las salas del Centro Interpretación de la Lana dedicada a los animales productores de esta fibra textil. diariodeburgos.es

El Centro de Interpretación de la  Lana, el museo interactivo sobre esta fibra de origen animal abierto en 2009 en el término municipal de La Horra por la Mancomunidad Ruta del Vino Afluente Rural, tan solo tiene garantizada su apertura hasta fin de año fruto de los implacables recortes presupuestarios aplicados a consecuencia de la política de austeridad de la Junta de Castilla y León.
Pese a que desde la agrupación  municipal se envió a finales de la semana pasada un correo electrónico a las oficinas de turismo de la zona comunicando el cierre temporal de este recurso, el presidente de la mancomunidad, Luciano Burgos, ha asegurado que, por el momento, el también conocido como Parque de La Lana continua abierto con total normalidad.
Luciano Burgos reconoce que, al finalizar las ayudas a la contratación con que contaban por parte de la Junta de Castilla y León, ha sido imposible renovar a partir de este mes de octubre a la técnico de Turismo, Camino González, quien  también se encargaba en gran medida de la atención a los visitantes del centro lanar.
Sin embargo, dado que se cuenta con otro técnico contratado, la agente de desarrollo local, Burgos considera que el centro se puede mantener abierto atendido por  esta persona.  «El parque no se cierra. Se ha despedido a una persona porque no hay dinero pero estamos esperando una subvención a ver si llega algo. De momento permanece abierto. Hay una chica trabajando. Antes había dos personas y ahora hay solo una. Esto es como una empresa que está el jefe y hay su gerente que lleva ahí trabajando y de la noche a la mañana dice: a la calle», señala.
Sin embargo el problema se va a generar cuando se agote la ayuda concedida para la contratación de la agente de desarrollo local, que según Luciano Burgos, solo está garantizada hasta finales de este año. 
El presidente de la mancomunidad asegura que están intentando buscar financiación para renovar el contrato de las dos técnicos, tanto a nivel de la Administración regional, que se antoja bastante difícil, como de la Diputación Provincial de Burgos, que quizás podría ser la tabla de salvación. Unas gestiones de las que va a depender si el parque continua o se cierra hasta que se pueda volver a incorporar personal.
«Estamos ahora a la espera de cuatro cosillas. Y entonces ya determinamos si le cerramos o seguimos o qué. Pero de momento no está pasando absolutamente nada», subraya, indicando que están estudiando todo tipo de posibilidades para buscar recursos, sin descartar intentar que lo cubran los propios pueblos  que integran la mancomunidad.

lunes, 20 de febrero de 2012

Sotillo y la Mancomunidad Afluente Rural.

FUENTE INFORMATIVA: Diario de Burgos Digital, del 4 de enero de 2012

La mancomunidad insta a Sotillo a pensarse bien su petición de salida



"En su asamblea se acordó solicitar los documentos para tramitar la solicitud, aunque se apunta a que el nuevo Consistorio sotillano no ha valorado esta decisión en su justa medida"

El futuro Parque de la Lana, que ahora es un centro de interpretación,
será uno de los mayores atractivos que ofrecerá la mancomunidad en
 el ámbito turístico. FOTO: DB
DB / Burgos - miércoles, 04 de enero de 2012.
 Los responsables de la Mancomunidad Ruta del Vino Afluente Rural instan al Ayuntamiento de Sotillo a que se replantee su intención de abandonar esta agrupación de municipios, de la que es socio fundador, ya que consideran que no han valorado en su justa medida los servicios de los que se beneficia cada consistorio y sus vecinos en comparación con la cuota anual que se aporta desde esta localidad. En un comunicado público recuerdan que hay «un amplio sentimiento de oposición a la salida de la mancomunidad desde parte de la población de Sotillo de la Ribera, apoyada por 250 firmas» por lo que quieren «invitar al Ayuntamiento de esta localidad a que reflexione profundamente su decisión», ofreciéndose para mantener todas las reuniones informativas y aclaratorias que consideren necesario solicitar para conocer a fondo la función de esta agrupación con 15 años de vida.
Como prueba del desconocimiento que achacan al equipo de gobierno sotillano como trasfondo de su decisión de abandonar la mancomunidad, sus responsables aseguran que «ninguno de sus miembros acudió a la asamblea constitutiva del pasado 14 de julio, y desde esa fecha la Alcaldía de Sotillo ha estado rechazando continuamente tanto las ofertas de diálogo e información como los servicios y actividades que estaba poniendo en marcha la mancomunidad para el último semestre de 2011».

Además de los servicios de los que se pueden beneficiar los socios de la Mancomunidad Ruta del Vino Afluente Rural, sus responsables recuerdan que esta unión de localidades también ha logrado «la unión de sus pueblos en la consecución de objetivos comunes como el desarrollo rural, la dinamización socio cultural y la promoción turística».

Con las cifras

Para reforzar sus afirmaciones, el comunicado aporta los costes de los servicios prestados a Sotillo durante los años 2010 y 2011, para demostrar que su valor es superior a la cuota anual de 6.653 euros que aporta este Ayuntamiento. «Las cuotas que aportan los municipios socios son ampliamente cubiertas y superadas por los múltiples servicios que se otorgan, desde la aportación de personal y servicios de asesoramiento urbanístico hasta la organización de actividades de dinamización social y promoción turística», afirman.

De hecho, en el año 2010 los gastos soportados por la mancomunidad para dotar a Sotillo de peones especialistas, animación socio cultural, asesoramiento socio laboral, trámites fiscales y administrativos, promoción turística y otros superó los 13.000 euros, y en el año 2010 los 9.000, cantidades siempre por encima de los 6.653,10 euros que aporta el Ayuntamiento de Sotillo de la Ribera al año.