Os informamos del balance económico de la Cabalgata de Reyes 2016
domingo, 31 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
Foto antigua
Os envío esta foto de las Elecciones
Generales, del jueves 1 de marzo , de 1979 . Donde Sotillo salió en
portada de Triunfo
Empezando por la izquierda, está Enrique
Meruelo, fumando y con el buzo, pues era diario , Agustín Adrián, presidente de
la mesa, Narciso Escolar y Ángel Garcíamartes, 26 de enero de 2016
Reconocimiento y premio para Alberto Gaitero
Este fin de semana se ha celebrado en la Casa de las Artes la XXV Gala del
Deporte 2016 de Laguna de Duero, Premios del Deporte y Premio Junco de Oro
al mejor deportista de Laguna de Duero del año 2015.Junco de Oro recayó en el deportista internacional Alberto Gaitero Martín (Judo)
jueves, 21 de enero de 2016
sábado, 16 de enero de 2016
San Silvestre 2016
Fotografías de la VII carrera San Silvestre Sotillana 2016.
Organizada por la A.C.El Soto como cada año el día 31 de diciembre se celebra en nuestro pueblo esta popular carrera.Este año se repartieron casi 40 dorsales y la verdad es que fue una tarde muy amena viendo correr a tantos niños y mayores,unos disfrazados de corredores y otros de... Esperamos repetir una vez más el año que viene e invitaros a todos/as.
Clasificación:
1º mayores Javier Calvo 7´38´´
2º Tomás García 8´02´´
3º Jesús Dávila 8´24´´
1º ninos Samuel Gude
2º Rogrigo Callejo
3º Unai Esgueva
Mejor disfraz: Victor Casado y Javier Morejón (compartido)
Mejor femenina: Marta Uriel
Organizada por la A.C.El Soto como cada año el día 31 de diciembre se celebra en nuestro pueblo esta popular carrera.Este año se repartieron casi 40 dorsales y la verdad es que fue una tarde muy amena viendo correr a tantos niños y mayores,unos disfrazados de corredores y otros de... Esperamos repetir una vez más el año que viene e invitaros a todos/as.
Clasificación:
1º mayores Javier Calvo 7´38´´
2º Tomás García 8´02´´
3º Jesús Dávila 8´24´´
1º ninos Samuel Gude
2º Rogrigo Callejo
3º Unai Esgueva
Mejor disfraz: Victor Casado y Javier Morejón (compartido)
Mejor femenina: Marta Uriel
CARRERA INFANTIL |
PRENSA ACREDITADA |
LA MAS PEQUE |
CATEGORIA MAYORES |
1º PREMIO INFANTIL |
2ºPREMIO INFANTIL |
1º PREMIO MAYORES |
2º PREMIO MAYORES |
1º CATEGORIA CHICAS |
PREMIO AL MEJOR DISFRAZ |
CHU-CHES PARA TODOS |
viernes, 15 de enero de 2016
martes, 12 de enero de 2016
Reunión coordinadora Semana Santa, resumen
RESUMEN DE LA REUNIÓN DE LA COORDINADORA
de 27 de diciembre de 2015
La Coordinadora de
la Semana Santa de Sotillo está formada por:
Ø Coordinación de
Cornetas:
Fermín
GAITERO.
Ø Coordinación de
Tambores: Oscar MERUELO.
Ø Coordinación de
Soldados Romanos: Efrén ARROYO.
Ø Coordinación de
montar y desmontar el Monumento:
Cándido MERUELO y Alfonso CALVO.
Ø Coordinación de
Nazarenos: Ana Mª ONTORIA
Ø Coordinación de
mantenimiento de carrozas: José URIEL, ayudado
por Guillermo y Quique.
Ø Coordinación de
mantenimiento de telas de carrozas: Inés GARCÍA.
Ø Coordinación de
trajes propios de la parroquia: Angelines CALLEJO.
Ø Coordinación de la
Cofradía de la Soledad: Zulema GAITERO y Mª Jesús DEL
VALLE .
Ø Coordinación de
vestir “el Resucitado” y “la Virgencilla”:
María RUIZ.
Ø Coordinación del
Coro del Miserere: Pascual IZQUIERDO.
Ø Coordinación del
Coro parroquial: Victorina MIGUEL.
El pasado 27 de diciembre de 2015 tuvo lugar la reunión de la Coordinadora, tradicional en esas fechas, para preparar el desarrollo de la próxima Semana Santa, a la que asistió la casi totalidad de sus componentes. Tras la lectura del resumen de la reunión de 4 de abril de 2015), los puntos tratados fueron los siguientes:
1.- Cofradía
de la Cruz. Tras cobrar la cuota de 2015 y realizar pagos de 1.368-€ por los gastos
(especialmente la moldura para las nuevas carrozas y 4 nuevos trajes de
carapuchines), el saldo actual de la
cofradía es de 2.588-€. Se anima a los
sotillanos a hacerse socios de esta cofradía, y así colaborar con la Semana Santa con una
cuota de sólo 2-€ al año, comunicándolo a los actuales
mayordomos (Angelines CALLEJO y Efrén ARROYO) o cualquier miembro de la
Coordinadora.
2.- Revisión
de las velas eléctricas. Cada año se revisarán todas las velas
eléctricas y se sustituirán todas las pilas. (José URIEL las revisará para la próxima Semana Santa 2016.)
3.- Potenciar
el número de hogueras durante la procesión del Jueves Santo. El pasado
año hubo una buena respuesta a la idea de recuperar las hogueras que
tradicionalmente se hacían durante el recorrido de la procesión. Es llamativo
en la Calle Real,
en la que en 2014 solo hubo una (la que hacen los hijos de Narciso ESCOLAR) y en
2015 hubo cuatro.
Por la ubicación en la que está, se considera
interesante recuperar la 1ª hoguera del recorrido, junto al ayuntamiento (que
tradicionalmente hacía la familia de Francisco CALCEDO). Quedan encargados de esta gestión Fermín y Efrén:
-
Se hablará con
esta familia para ver si van a continuar con esta tradición o hay que buscar
sustitutos.
-
Se hablará con
Sixto PORTUGAL que se ha ofrecido a realizar la de la su calle, si se le
proporciona leña.
-
Igualmente se
hablará con los padres de los chavales de la Peña La Hoguera, ya que algunos
están dispuestos a recuperar la de La
Viga si se le proporciona leña.
-
Coordinar con el
alguacil el transporte con el camión del Ayuntamiento, de leña para estas
hogueras de los recortes que sobran de las suertes de leña del monte, y de los
sarmientos que tiran de algunos majuelos.
4.- El Descendimiento. Se comenta que la colocación de una
mesa al lado de la carroza de la
Dolorosa para colocar el “Tumbao” después de bajarlo de la Cruz, ha resultado muy bonito
y práctico, y se decide incluirlo a partir de ahora.
El paño de La Verónica pintado por
Santiago IZQUIERDO, ha sido entregado a la Coordinadora, dentro de su estuche,
para que sea depositaria de esta donación al pueblo. Se guardará en la iglesia
con el resto de los útiles necesarios para el Descendimiento.
La Semana Santa pasada se
elaboró un guión del desarrollo del Descendimiento, los materiales necesarios y
donde se guardan. (Santiago IZQUIERDO tiene
ideas para mejorarlo y ampliarlo para próximas ediciones, si alguien tiene
interés en colaborar. Respecto a la dificultad de contar con un sacerdote
durante el mismo, se comenta que no es imprescindible, ya que al no ser un acto
sacramental, lo podría hacer un narrador,
lo que facilitaría que fuera siempre el mismo y conociera profundamente su
contenido.)
Respecto a la periodicidad de su celebración, actualmente cada cinco
años, Santiago Izquierdo propone que se estudie acortar el periodo. Debatido el
punto, se considera que como hacerlo todos los años cargaría más trabajo a la
Semana Santa y le restaría vistosidad, se decide que se celebre cada 4 años, y en
ocasiones especiales que se consideren oportunas.
5.- Edición del disco-libro sobre el Miserere sotillano. Ya está
finalizándose la edición de un disco-libro con la grabación del canto del
Miserere sotillano. Incluye también a los Nazarenos cantando algunas estrofas de
los Romances de Semana Santa (de Lope de Vega), y algunas aleluyas cantadas por
el coro de las mujeres.
La presentación y distribución
del mismo se hará durante la próxima Semana Santa, probablemente el Sábado
Santo por la tarde en la iglesia, y se anunciará previamente.
6.- Horario del Viernes Santo. El
pasado año a la hora de salir la
procesión del Viernes Santo, faltaban muchos carapuchines, ya que acudir “a
continuación de los oficios” genera muchos despistes a los que sólo acuden a llevar los Pasos. (Se propone hablar con el párroco para fijar un horario concreto. Efrén
asume esta gestión.)
7.-
Cámaras nuevas para las ruedas de las
carrozas. Se han comprado varias cámaras nuevas, ya que como se
compraron ruedas usadas, muchas estaban deterioradas y el año pasado se
pincharon varias. Además se decide tener además un par de cámaras y una rueda
de repuesto. (José URIEL se hace cargo de
su revisión).
8.- Colocar un gato hidráulico en la carroza de El Cristo del
Miserere. El pasado año se colocó uno funcionó medianamente. (Se propone colocar uno de doble botella que
facilite esta labor. Cándido asume esta labor).
Se ha colocado una barra
de hierro o “lanza” para dirigirlo desde el exterior y no tener que meterse
nadie dentro. Se propone hacerla más larga y que la lleven dos carapuchines
morados. Hay opiniones diversas sobre si es bonito o no este sistema. También
queda pendiente revisar el freno, y ver la posibilidad de frenar desde atrás.
Se va a cambiar la tela que lleva esta carroza por ser muy fina, y poner una de terciopelo y un nuevo velcro que
facilite su colocación. (Inés y Ana Mari se
encargarán de su gestión).
9.- Mejorar
la iluminación del Cristo del Miserere. El pasado año se propuso colocar bombillas decorativas o cristales
traslúcidos en los faroles de este Paso. (José revisará estos faroles.)
10.- Se
considera necesario reforzar la seguridad del monumento. Dado que el
Monumento es muy pesado y ha pasado mucho tiempo desde que se restauró en 1984,
hace 32 años. (Se propone colocar un
cable de acero que sujete las piezas que forman el arco que corona el
“monumento” y luego unirlo a la soga que desciende de las bóvedas. Cándido
asume su gestión.)
11.-
Colocación de velas en los balcones en la procesión del Jueves Santo. Antiguamente
durante la procesión del Jueves Santo se apagaba la luz del pueblo y se colocaban velas y faroles en las ventanas y
balcones. Para este año se decide no
apagar las luces del recorrido por considerarlo difícil de ejecutar, pero sí
colocar velas en los balcones y ventanas del recorrido. La Coordinadora
comprará unas 100 velas blancas, con vaso para que no se apaguen y que el vaso
sirva para próximos años y así rebajar su coste, y las distribuirá entre las
viviendas del recorrido. (Se encarga a Guillermo la compra de varios modelos y
precios, para elegir uno de ellos en la próxima reunión).
12.- Paradas
durante el recorrido de las procesiones. Santiago expone que para
cantar el Miserere es necesario realizar pequeñas paradas de 50 segundos, que
es lo que se necesita para cantar dos versículos. Fermín expone que la Banda de
Cornetas y Tambores tradicionalmente realiza 10 paradas durante el recorrido:
Casa Grande, hoguera de los Frutos, hoguera de la panadería, hoguera de la
Calle El Patio (Tilillo), Plaza de Abajo, Farmacia, junto a tienda de Vistre,
al lado del Bar El Paso, en la Plaza de La Audiencia, y en la Iglesia.
Se propone
que una vez que la banda finalice su toque en cada parada, espere un minuto
antes de echar a andar, para que los cantores del Miserere puedan cantar los
versículos.
8.- Inventario
de las piezas del Monumento y de las del Descendimiento. El pasado año
se elaboró un inventario con foto y
número de las piezas del Monumento y con las del Descendimiento. Como están en
formato de foto (JPG) ocupan mucho espacio. Se propone pasarlas a formato PDF,
y luego enviar una copia a cada componente de la Coordinadora, para así evitar
que se pierda. (Efrén asume la gestión de
esta actividad con la colaboración de José).
9-. Se
decide suprimir la reunión general que se hace el día de Jueves Santo, ya
que el pasado año acudió poca gente y dificulta las muchas labores a realizar
ese día.
Y no habiendo más asuntos que
tratar se levanta la reunión, proponiendo la próxima reunión a principios de marzo, para ir rematando los
detalles de la Semana Santa
de 2016.
Sotillo de la Ribera, a 4 de enero de 2016
LA COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA DE
SOTILLO
lunes, 11 de enero de 2016
Cabalgata de Reyes 2016
Se pidieron voluntarios y por lo que se ve la gente del pueblo respondió. Un año más la cabalgata de reyes sotillana se pudo hacer gracias a la colaboración de muchos. Noche fría y con un poco de agua antes de empezar pero gracias al caldito caliente, los vinos y el calor de la gente los reyes aparecieron por el horizonte y pudieron repartir todos los regalos que los niños, más de cincuenta, esperaban. Gracias a todos los colaboradores y esperemos que el próximo año sea igual o mejor.
Fotos de Oscar Meruelo
viernes, 8 de enero de 2016
NOCHE VIEJA, los disfraces


Fotos Oscar Meruelo.
P.D. si alguno quiere ver publicada su foto en este blog sólo tiene que mandar el nº de foto al correo de la asociación el soto: a.c.e..soto@gmail.com
cuenta de izq. a dech.
domingo, 3 de enero de 2016
Foto antigua
Fotografía tomada en la barra de los quintos de la plaza de Abajo.En ella se puede apreciar los garrafones de vino que los quintos tenían para ofrecer a todo el mundo.
ARRIBA: Santiago Escolar, Manuel Meruelo, Augusto Calvo, Ramón Arroyo
ABAJO. Luis Ordonez, Nuria Manzano, Carlos Meruelo y Manoli León
sábado, 2 de enero de 2016
NECROLÓGICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)