El cura párroco le comentó a Cándido que convenía hacer una rampa en las escaleras de la iglesia, para que pudieran acceder más fácilmente los ancianos o personas minusválidas.
Así que, ni corto ni perezoso, él mismo la realizó, e incluso construyó un tercer escalón, ya que los dos que había eran muy altos. Y en vez de hacerla en las escaleras principales, que tienen más pendiente, la hizo en la entrada que hay por el “Juego de Pelota”.
Y esta Semana Santa ya ha podido utilizarla el que lo ha necesitado. Desde aquí agradecemos la colaboración desinteresada de Cándido.
martes, 28 de abril de 2009
NECROLÓGICA

El pasado domingo fallecía en nuestra localidad Marcelino HONTORIA GARCÍA, a los 71 años de edad, y ayer recibía sepultura en el cementerio.
Padre de cuatro hijos, entre ellos Ana Mari, que fue miembro de la directiva y colaboró profundamente durante muchos años con esta Asociación Cultural EL SOTO.
Dedicó su vida al mudo del pastoreo. Trabajador infatigable, nunca abandonó su profesión que era para él su mundo.
Desde aquí trasladamos un cariñoso saludo a su familia.
viernes, 17 de abril de 2009
PASÓ LA SEMANA SANTA 2009
Durante el Martes y Miércoles Santo por la tarde, y el Jueves Santo por la mañana, se montó el monumento, ya que hubo que ajustar algunas piezas y eso requería tiempo extra. Y el Jueves Santo al mediodía lucía su nuevo vestido, una vez restaurado a lo largo de varios meses. Desentonaba la escalera nueva, que próximamente va a aser pintada imitando al resto.
La misa del Jueves Santo se demoró una hora. Hubo un malentendido: el cura había dicho en el sermón del Domingo de Ramos que la misa sería a las siete, pero en los programas y los toques de misa eran para las 6. Así que la gente esperó pacientemente hasta las siete que vino el predicador.
La procesión nocturna paseó los pasos sotillanos por sus calles, arrimándose al crepitar de las hogueras, y acompañados por una multitud y una marcialidad mayor que en ocasiones anteriores.
La misa del Jueves Santo se demoró una hora. Hubo un malentendido: el cura había dicho en el sermón del Domingo de Ramos que la misa sería a las siete, pero en los programas y los toques de misa eran para las 6. Así que la gente esperó pacientemente hasta las siete que vino el predicador.
La procesión nocturna paseó los pasos sotillanos por sus calles, arrimándose al crepitar de las hogueras, y acompañados por una multitud y una marcialidad mayor que en ocasiones anteriores.
Video: Tarde del Viernes Santo en la Iglesia.
La buena temperatura del Jueves Santo dio paso a un Viernes Santo lluvioso y frío, que impidió la procesión vespertina de este día. La iglesia acogió los actos propios: traslado del Santísimo desde el monumento hasta el altar mayor, guardia ante el “Tumbao”, y toque final por la banda de cornetas y tambores.
Allí quedaron los pasos y las carrozas, alma de nuestra Semana Santa, lamentando no poder recorrer las calles sotillanas, e igualmente se oían los tristes comentarios climáticos de todos los “carapuchines” que llevan sobre sus hombros los pasos, despidiéndose hasta el año que viene.
Allí quedaron los pasos y las carrozas, alma de nuestra Semana Santa, lamentando no poder recorrer las calles sotillanas, e igualmente se oían los tristes comentarios climáticos de todos los “carapuchines” que llevan sobre sus hombros los pasos, despidiéndose hasta el año que viene.
Video de la "Procesión del encuentro" el día de Pascua.
El domingo de Pascua, ya con el cielo aclarado aunque frío, tuvo lugar la “Procesión del encuentro”, que rápida e ilusionada, reunió a ambos pasos, madre e hijo, en la plaza, regresando juntos hacia la iglesia.
Video resumen.
martes, 14 de abril de 2009
MARCHA CICLOTURISTA


RAMÓN ARROYO
martes, 7 de abril de 2009
¡ADIÓS, AMIGO ESTEBAN!
Esta pasada noche ha fallecido nuestro compañero y amigo Esteban CALLEJO ARROYO, a la edad de 71 años. Mañana miércoles, a las 13 horas, será incinerado en el cementerio de Burgos.

Cocinero de profesión, trabajó varios años en el centro de emigrantes de Irún, cuando eran los españoles los que tenían que emigrar a Europa, y allí pasaban unos días por problemas de papeleo antes de pasar la frontera.
Después trabajó muchos años como cocinero en el Hospital Río Ortega, de Valladolid, desde donde venía con frecuencia a pasar los fines de semana. Al jubilarse se asentó en Sotillo, aunque los inviernos los pasaba al lado del Mediterráneo.
Desde que la A. C. EL SOTO comenzó a organizar marchas y rutas de senderismo, a veces de varios autocares, colaboró notablemente encargándose del avituallamiento, bocadillos, almuerzos y paellas populares. También estaba dispuesto a echar una mano en cualquier actividad, siempre que se le requería.
Desde 2001 que se celebra anualmente la “Ruta de las ermitas”, él era igualmente el encargado de bocatas y paella, programando milimétricamente las necesidades que había según el número de comensales. El último verano ya no pudo ser, él ya no se encontraba bien, y esta vez fue de visitante.
Vaya desde aquí nuestro cariño y nuestro recuerdo.

Cocinero de profesión, trabajó varios años en el centro de emigrantes de Irún, cuando eran los españoles los que tenían que emigrar a Europa, y allí pasaban unos días por problemas de papeleo antes de pasar la frontera.
Después trabajó muchos años como cocinero en el Hospital Río Ortega, de Valladolid, desde donde venía con frecuencia a pasar los fines de semana. Al jubilarse se asentó en Sotillo, aunque los inviernos los pasaba al lado del Mediterráneo.
Desde que la A. C. EL SOTO comenzó a organizar marchas y rutas de senderismo, a veces de varios autocares, colaboró notablemente encargándose del avituallamiento, bocadillos, almuerzos y paellas populares. También estaba dispuesto a echar una mano en cualquier actividad, siempre que se le requería.
Desde 2001 que se celebra anualmente la “Ruta de las ermitas”, él era igualmente el encargado de bocatas y paella, programando milimétricamente las necesidades que había según el número de comensales. El último verano ya no pudo ser, él ya no se encontraba bien, y esta vez fue de visitante.
Vaya desde aquí nuestro cariño y nuestro recuerdo.
YA ES SEMANA SANTA
sábado, 4 de abril de 2009
LLEGA LA SEMANA SANTA
El pasado año se restauró el monumento de la Semana Santa, que ha sido llevado a cabo por el taller de Zamanillos y Rosa, en Cabañes de Esgueva. Una muestra de los ángeles restaurados (anteriormente tenían las manos y alas rotas) la podéis ver en el altar del Cristo Miserere, que son los que os mostramos en la portada del SOTIBLOG.
Dicha restauración ha sido subvencionada principalmente por la Junta de Castilla y León, y el resto por el Ayuntamiento de Sotillo y la Parroquia.
Dicha restauración ha sido subvencionada principalmente por la Junta de Castilla y León, y el resto por el Ayuntamiento de Sotillo y la Parroquia.
Al haber sido restauradas las piezas, se tiene la intención de comenzar a montarlo unos días antes, para ver si surge algún pequeño problema de ajuste y tener tiempo suficiente para solventarlo.
Las piezas restauradas han cobrado su color inicial tras quitarle la pátina dejada por el tiempo de casi 120 años. La vista del conjunto restaurado que podremos ver estos días ha de ser magnífica, y desde aquí damos las gracias y la enhorabuena a Zama y Carmen.
Con estas palabras comienza el libro de la cofradía de la Pía Unión:
“En el año del Señor de 1890 día cuatro de Abril fue Jueves Santo y fue cuando se hicieron Las primeras rreberencias y ceremonias sacrosantas de Religión en los días de Jueves Santo y Viernes Santo y fuimos Los primeros seis Endividuos Hermanos soldados Romanos.”
Las piezas restauradas han cobrado su color inicial tras quitarle la pátina dejada por el tiempo de casi 120 años. La vista del conjunto restaurado que podremos ver estos días ha de ser magnífica, y desde aquí damos las gracias y la enhorabuena a Zama y Carmen.
Con estas palabras comienza el libro de la cofradía de la Pía Unión:
“En el año del Señor de 1890 día cuatro de Abril fue Jueves Santo y fue cuando se hicieron Las primeras rreberencias y ceremonias sacrosantas de Religión en los días de Jueves Santo y Viernes Santo y fuimos Los primeros seis Endividuos Hermanos soldados Romanos.”
viernes, 3 de abril de 2009
LOS ESCOLARES SOTILLANOS Y LA MÚSICA.
En el Diario de Burgos de ayer, jueves 2 de abril, venía la siguiente noticia:
DIARIO DE BURGOS. Ribera
02/04/2009. Sotillo de la Ribera.
Los escolares sotillanos se acercan a la música actual con el programa educ@.
DB / Sotillo de la Ribera
Con temas de reciente creación como Tenía tanto que darte, de Nena Daconte; Peter Pan, de El Canto del Loco, o Whisky Barato, de Fito y los Fitipaldis, el grupo G.M.L. dio a conocer ayer a los alumnos del Colegio Rural Agrupado (CRA) Siglo XXI, de Sotillo de la Ribera, la importancia de la música contemporánea ‘actual’ y su evolución a los largo de los años.
El ‘concierto’ didáctico se incluía dentro del proyecto Audiciones Musicales, enmarcado en el programa educ@ de Caja de Burgos, y además de una explicación de los distintos tipos de música ligera, comprendió una presentación de los instrumentos eléctricos y electrónicos, y una demostración de su evolución y uso en estilos como el blues, el pop, el rock, la salsa, la rumba y el punk.
DIARIO DE BURGOS. Ribera
02/04/2009. Sotillo de la Ribera.
Los escolares sotillanos se acercan a la música actual con el programa educ@.
DB / Sotillo de la Ribera

El ‘concierto’ didáctico se incluía dentro del proyecto Audiciones Musicales, enmarcado en el programa educ@ de Caja de Burgos, y además de una explicación de los distintos tipos de música ligera, comprendió una presentación de los instrumentos eléctricos y electrónicos, y una demostración de su evolución y uso en estilos como el blues, el pop, el rock, la salsa, la rumba y el punk.
Dentro de este mismo p`rograma los laumnos del CRA Cardenal Cisneros, asistieron el 17 de marzo a una audición de instrumentos del mundo. Y los estudiantes del colegio Maximino Sanmiguel de la Cámara, de Gumiel de Izán, disfrutaron el pasado viernes de un quinteto de viento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)