COORDINADORA
DE LA SEMANA SANTA DE SOTILLO DE LA RIBERA
Resumen de la
reunión del día 4 de marzo de 2018.
COMPONENTES:
Ø Coordinación de Cornetas: Fermín
GAITERO.
Ø Coordinación de Tambores: Oscar
MERUELO y Silvio.
Ø Coordinación de Soldados Romanos:
Efrén ARROYO.
Ø Coordinación de montar y desmontar el
Monumento: Cándido y Sergio.
Ø Coordinación de Nazarenos: Ana
Mª ONTORIA.
Ø Coordinación de mantenimiento de
carrozas: José URIEL.
Ø Coordinación de mantenimiento de flores
y telas de carrozas: Inés GARCÍA.
Ø Coordinación de velas y alumbrado del
Jueves Santo: Guillermo ONTORIA.
Ø Coordinación de hogueras del Jueves
Santo: Alfonso CALVO.
Ø Coordinación de trajes propios de la
parroquia: Angelines CALLEJO.
Ø Coordinación Cofradía de la Soledad:
Zulema GAITERO y Mª Jesús DEL VALLE.
Ø Coordinación de vestir “el Resucitado” y
“la Virgencilla”: María RUIZ.
Ø Coordinación del Coro del Miserere:
Pascual y Santiago IZQUIERDO.
Ø Coordinación del Coro parroquial: Victoria
MIGUEL.
Ø Coordinación de la Cofradía de la Cruz:
Victorina CALVO.
El pasado domingo 4 de marzo de 2018, tuvo lugar la
reunión de la Coordinadora, Semana Santa, a la que asistió la mayoría de sus
componentes. Los puntos tratados fueron los siguientes:
1. Acto
de presentación de las tallas restauradas del Cristo del Miserere y del
Ceomillo.
Una vez pasado el
acto de presentación, se valora como positivo el desarrollo del mismo, y en
especial algunos detalles:
-
La coordinación de Santiago hizo entrañable y flexible
el acto.
-
El aperitivo en la bodega La Narda, al ser circular,
permitía desplazarse a la gente.
-
El caldo ofrecido, en un día de nevadas se agradecía
para entrar en calor.
-
El Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe agradece la
entrega de copia de los originales, y anuncia su visita para conocer las obras
que Manuel del Val, natural de su localidad, hizo para la iglesia de Sotillo.
-
Se agradece la aportación del Ayuntamiento de Sotillo (150-€
para el aperitivo) y de la Junta Parroquial (400-€ para la edición de las
copias de los originales.)
-
El secretario de la Coordinadora agradece el esfuerzo y
entrega de todos sus miembros, que hizo que este acto tuviera un resultado
brillante, en opinión de los asistentes.
Finalizado dicho
evento, económicamente el saldo de la Cofradía de la Cruz (incluidos los
ingresos por los cuadernillos) es de 1.134€.
De cara a futuras
visitas, aparte del periodo que se abre al turismo (Semana Santa y verano) por
el acuerdo entre el Arzobispado y la Junta, se decide que para el resto del año
haya varias personas preparadas y dispuestas a explicar los recursos artísticos
que posee la Iglesia.
Para no deteriorar
el Cristo al bajarlo del altar y subirlo en la carroza y viceversa, se decide
hacerlo antes de montar el monumento y con el uso de una eslinga.
2. Cuadernillo
a editar con explicaciones de los manuscritos.
Los 300 ejemplares
que se editaron del cuadernillo, en el
que se expone una copia de los manuscritos, su transcripción, y algunas
explicaciones relativas a su restauración, están agotados. Se decide la edición
de 200 ejemplares más, y que estén disponibles para la Semana Santa, a fin de
que lo puedan adquirir aquellas personas que vienen en esas fechas.
El donativo por ejemplar será el mismo (3-€),
y será destinado a nuevas restauraciones.
3. Colocar
velas en los balcones.
Se quiere potenciar
esta antigua tradición de colocación de velas en los balcones. Para ello se
volverá a solicitar permiso al
Ayuntamiento para apagar el alumbrado público de las calles del recorrido de la
procesión del Jueves Santo.
Queda pendiente buscar e informar a
una persona para que se encargue de apagar el alumbrado público cuando pasa la
procesión del Jueves Santo.
Además,
la Coordinadora repartirá nuevas velas para las ventanas y balcones del
recorrido, a los que en años anteriores se les proporcionó velas y vasos. Se
estima que el año pasado la Calle Real estaba muy oscura y con pocas velas, por
lo que este año se incidirá más en esta calle y en especial en el edificio del
ayuntamiento, que tiene muchas ventanas y es muy vistoso durante el recorrido
de la procesión. (Se encarga Guillermo ONTORIA de comprar unas 300 velas y 50
vasos más, y las mujeres de distribuirlas.)
También
se considera muy positivo las velas y faroles que las personas particularmente
colocan en sus ventanas y balcones, y se anima a todos a colaborar.
4. Poner malla en La Dolorosa y el Cristo
Miserere.
Se valora que en
la actualidad no es necesaria su colocación, ya que la tela que cuelga es ahora
más gruesa, y la distancia la suelo es pequeña. Se observará este año si en
algún momento hay posibilidades de que se trabe en las ruedas.
5. Montar y desmontar el Monumento.
Se queda para el
Martes Santo a las 16,00 h. para sacar las piezas de la casa del cura y
llevarlas a la iglesia.
Se solicitará al
Ayuntamiento un día de colaboración en el montaje del Monumento, de los
trabajadores de mantenimiento del Ayuntamiento, para la jornada del Miércoles
Santo. Iniciándose con el transporte de los andamios.
Se montará el
Miércoles Santo a partir de las 10 de la mañana, entretodos aquellos que deseen
echar una mano.
La Dirección
General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León está valorando la
posibilidad de grabar en televisión, quizá este año, el montaje del Monumento.
6.
Asuntos varios.
Subir y bajar
el Cristo del Miserere y el Cristo de la bola al cruzar la puerta de la
iglesia. Se acuerda que se
sigan subiendo estos Pasos a la salida de la iglesia, por la vistosidad que
tienen con la portada de la iglesia de fondo, pero se considera conveniente que
a la vuelta se bajen en la Calle de la Iglesia, antes de la rampa, para evitar
el balanceo. Se recuerda que no es necesario coger carrera, ya que ahora es muy
fácil y cómodo subirlos.
Hogueras. El año pasado aumentó el número de hogueras,
y se decide que este año se continúe en esa línea, siendo necesario para ello
el facilitar sarmientos a algunos colaboradores. Se pedirá al aguacil su
colaboración en esta tarea.
Cuadrante de
actividades a realizar y colaboradores. En principio se cuenta con los mismos del año pasado y algunos
voluntarios más. Se harán públicos en EL SOTIBLOG unos días antes como en años
anteriores, para corregir posibles variaciones o erratas.
Sin más asuntos que
tratar se da por terminada la reunión, quedando emplazados para el día 1 de abril,
Domingo de Pascua, a las 7 de la tarde en el mismo sitio, para evaluar el
desarrollo de la Semana Santa de 2018 y posibles mejoras para el año siguiente.
Sotillo de la Ribera a 4 de marzo de 2018
LA COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA