miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
La peña El Ateneo en el valle de Baztán
LA PEÑA ATENEO EN EL VALLE DE BAZTÁN
Ya hace varios
meses que los de Ateneo programamos un viaje al Valle de Baztán. Y aprovechamos
el puente de los Santos para visitar esos bonitos parajes. Allí, en una casa
rural de bellos y floridos balcones y aledaños, nos juntamos 19 amigos para
pasar cuatro días agradables, haciendo rutas de senderismo y recorriendo los
lugares más emblemáticos de la comarca. Salimos de Sotillo con lluvia, y fiel
como un perrito, nos acompañó hasta la casa rural en Arizkun. Tener un paisaje tan
verde tiene su precio.

El viernes
comenzamos a andar temprano, y temprano llegó la lluvia, y empapados en agua, continuamos
por una ruta de dificultad creciente, que nos llevó hasta Zugarramurdi. Allí
visitamos sus cuevas, que fueron famosas por ser un lugar en el que se reunían las
brujas, y 24 de
ellas fueron ajusticiadas por la Inquisición en 1610. La lluvia pertinaz
impidió nuestras pretensiones de continuar ascendiendo y pasar la frontera francesa
y visitar las Cuevas de Sara (Francia). Así que aprovechamos la tarde para
hacer una visita turística a Elizondo, probar sus famosos mantecados Salazar
“Txantxingorri” y chocolates Malkorra, ver el bonito puente sobre el río Baztán
(que más adelante se convierte en el Bidasoa), y recordar algunos rincones de
este pueblo que aparecen reflejados en la trilogía de novelas de Dolores
Redondo, y que varios amigos habían leído.
El sábado
salió el sol. Nos hizo un día espléndido, y nos acercamos a visitar el Parque Natural Señorío
de Bertiz. El paisaje precioso, en un entorno rodeado de bosques de robles
y hayas, arbustos y bambúes… y varios boletus que encontramos en sus suelos. La
ruta tenía algunos tramos de cierta dificultad, pero la mayoría estaba
habituado a rutas más duras.
El domingo
continuó el tiempo soleado, y aprovechamos para hacer la ruta que parte de
Erratzu y llega hasta la cascada de Xorroxin que da origen al nacimiento del río Baztán - Bidasoa.
Es un paraje muy bonito, con otras cascadas más pequeñas que, como paisaje de
fondo, colorean unas fotos espectaculares. Para algunos de la peña, resultaban
conocidos sus recovecos, ya que solo unos meses antes, recorrimos esta ruta
cuando nos juntamos para celebrar la cena anual en una sidrería de Guipúzcoa.
Comimos en un
restaurante de Elizondo, que sirvió a la vez de despedida del encuentro, y la
caravana de ocho coches comenzó a dispersarse por las carreteras que se tienden
entre el paisaje, y nos llevaron a los distintos puntos de la península de
donde habían partido.
Si normalmente
son los chicos los que preparan las meriendas en la bodega, esta vez fueron las
chicas las que se encargaron de todo, y nos trataron con todo mimo.
LA PEÑA ATENEO ATENEO EN EL VALLE D
lunes, 19 de noviembre de 2018
Agua y salud ciudadana
Últimamente es muy preocupante la situación del agua de Sotillo y tenemos poca información al respecto y por contra las consecuencias pueden ser importantes, para los que vivimos y bebemos el agua de Sotillo.
Fecha de recogida de muestras
|
Fecha de publicación muestras
|
Lugar de recogida
|
Conceptos analizados - valores Máx permitido
|
|||
Nitritos >0,5
|
Nitratos
>=50
|
Bacterias 0
|
Cloro >=1
|
|||
15 de enero
|
19 enero
|
Bar los Claveles
|
No se analizan
|
No se analizan
|
0
|
0,95
|
15 de Mayo
|
21 Mayo
|
Fuente de la
Iglesia
|
No se analizan
|
No se analizan
|
0
|
0,90
|
9 de julio
|
16 julio
|
c/Real 14
|
No se analizan
|
No se analizan
|
0
|
0,94
|
9 de julio
|
18 julio
|
c/Real 14
|
No se analizan
|
19
|
No se
analizan
|
0,94
|
23 de julio
|
27 julio
|
Fuente Av. Del Cid
|
No se analizan
|
No se analizan
|
0
|
0,84
|
25
septiembre
|
3 octubre
|
Bar los Claveles
|
No se analizan
|
No se analizan
|
* 17 incumple
Bacterias coliformes
|
*0,09
|
25
septiembre
|
4 octubre
|
Agua de grifo
¿..? 2l. botella plástico estéril
|
0,04
|
**
53
incumple
|
0
|
0,5
|
*Recogida 15 de septiembre 9
*Recepción 15 de octubre
|
18 de octubre
|
Depósito
|
0,03
|
18
|
No se analizan
|
No se analiza
|
Agua de captación
|
0,02
|
35
|
No se analizan
|
0,82
|
Fecha
de publicación de la nota informativa, por parte del Ayuntamiento a los vecinos
de incumplimiento de normativa sanitaria por valores altos de Nitratos en el
agua el día 5 de Octubre de 2018.
El
Ayuntamiento nos informa el 9 de Octubre que se está abasteciendo a base de cisternas.
En
ningún momento se nos informa del incumplimiento sanitario por bacterias.
A
fecha actual, todavía no hay constancia de la situación del agua.
¿Cómo
estamos en el nivel de bacterias? ¿Nitratos? Si había una concentración
superior a lo permitido ¿que se ha realizado para su corrección de los
parámetros fuera de los niveles permitidos? Porque no se informa adecuadamente,
creemos que la salud de las gentes de Sotillo, está muy por encima de las
decisiones o comportamientos viscerales de las personas que están llevando la
gestión de este Ayuntamiento, y dado que nuestra salud está muy por encima de
sus valores y/ó gestiones nos preguntamos y exigimos claridad y respuesta a
nuestras inquietudes.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Necrológicas
jueves, 15 de noviembre de 2018
SENDERISMO ENTRE LAS GRANDES ENCINAS DE CASTRILLO DE SOLARANA
SENDERISMO ENTRE LAS GRANDES
ENCINAS DE CASTRILLO DE SOLARANA
Esta vez sacar
adelante la ruta se nos puso difícil, pero pudimos con ello. La organizadora de
La Horra se lesionó, el número de inscritos era muy ajustado, el tiempo
amenazaba frío invernal, pues habían anunciado una ola de frío polar para el
fin de semana del 28 de octubre. Valoramos incluso la posibilidad de aplazarla,
pero no era posible: la campaña terminaba en octubre. Así que decidimos tirar
para adelante, y pudimos con ella.

Para no perder
las buenas costumbres, tomamos un café antes de iniciar la marcha, esta vez al
poco rato de subir al autobús ya que la parada era en Lerma. Teníamos que
despertarnos un poco y hacernos a la idea de que la cosa iba en serio.
Al rato ya
estábamos en Solarana, bien pertrechados de prendas de abrigo, y dispuestos a
seguir a nuestro guía habitual: Pablo. Comenzamos visitando la ermita de San
Miguel o del Castro, recientemente rehabilitada, y ahora dedicada a museo
etnográfico. Estaba cerrada, así que nos conformamos con las amables
explicaciones de Pablo. Aún se pueden apreciar los restos del castro prerromano
que se conservan. En esta zona, hubo una tribu prerromana, los vacceos, que
junto a los arévacos y autrigones habitaban la meseta del Duero antes de que
llegaran los romanos y se establecieran en Clunia y sus alrededores.
Seguimos
adelante, y nos adentramos en un bosque de numerosas, centenarias y grandes
encinas, algo insólito en nuestra comarca. Pablo nos dio interesantes
explicaciones de la botánica del entorno: sobre el bosque de encinas que nos
envolvía, los líquenes (la simbiosis o relación beneficiosa entre un hongo y un
alga) que se alojan en sus ramas, el musgo que se cobija en la cara norte de
sus troncos, la diferencia entre la sabina (cuyas hojas nos acarician al
cogerlas) y el enebro o esqueno (que nos pinchan con sus hojas) y cuyas bayas
se utilizan para hacer la ginebra.
Un rato más
tarde, bajo las ramas de la gran encina de este bosque, la llamada “Encina
Grande”, que tiene 4’5 m. de perímetro en su tronco, y envueltos en su energía
centenaria, nos tomamos el bocata y otras viandas, unos sentados, otros de pie,
unos al solillo, otros en sombra, buscando todos no quedarse demasiado fríos.
Cerca había unas carboneras como recuerdo de aquella época, en la que, de esta
manera, se fabricaba el famoso carbón vegetal de encina.
El cielo se
ponía cada vez más oscuro, así que, abandonando la ruta marcada, rápido
iniciamos el regreso. Finalmente, solo fueron cuatro gotas, pero como todavía
teníamos mucho tiempo libre antes de la comida, decidimos visitar la iglesia de
Castrillo de Solarana, que aún conserva el ábside y una bella portada románica,
las escuelas del pueblo donde ahora hay un museo con un aula de colegio
ambientada en nuestros tiempos de niño, y por último fuimos a visitar una
bodega de la D.O. Ribera del Arlanza, en el mismo pueblo. Nos enseñaron y
explicaron amablemente sus instalaciones, y algunos compraron un estuche de
estos vinos para celebrar futuros eventos.
En Lerma nos
dio tiempo de tomar el vermú y pasear por sus calles, y a las tres estábamos en
el restaurante, donde nos comimos un estupendo menú del que quedamos muy
satisfechos. Allí estaba también comiendo D. Domingo Contreras, que durante
varios años fue párroco de Sotillo. Se acercó amablemente a saludarnos y nos
preguntó por algunas personas de Sotillo, y a recordar algunas anécdotas de su
paso por la parroquia de Sotillo.
Sólo quedaba
regresar, y como estábamos cerca de Sotillo, poco más tarde estábamos en casa.
TEXTO: Efrén ARROYO ESGUEVA
FOTOS: Efrén, y Pablo (el guía). Más fotos de Pablo en este enlace:
Os adjunto un enlace con fotos de la
excursión. Espero que os gusten y nos vemos en la siguiente...
Saludos.
Pablo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)