jueves, 27 de febrero de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
Resumen de la pasada reunión sobre la Semana Santa
Introducción
Hace 30 años se hizo una
profunda renovación de la Semana Santa. El “Monumento” llevaba muchos años guardado en el almacén situado debajo del coro, sin montarse en Semana Santa
debido al deterioro y situación de riesgo que implicaba, y todos esos años se
trasladaba el sagrario al altar de San José como “monumento”.
Pero en un arranque de ilusión
por volverlo a ver montado, durante aquel invierno de 1984, muchos jóvenes
sotillanos se reunían todas las noches en
el local situado en la planta baja del Ayuntamiento, y procedían a sustituir
algunas piezas del armazón, reforzar otras, colocar pletinas de hierro como refuerzo, tablas, etc., lo que posibilitó el poder volver a montar el monumento
cada Semana Santa. Se reforzó la estructura, y años más tarde se restaurarían sus pinturas por técnicos especialistas. También se renovaron aquel invierno los trajes de soldado romano y algunos
de carapuchines, entró gente nueva, se adaptaron los horarios de los soldados
romanos (se dejó de hacer guardia hasta las 12 de la noche el Jueves Santo y
Viernes Santo, de acudir el Viernes Santo por la mañana al “Sermón de las de la
montaña o de las siete palabras”), etc.
Han pasado 30 años, y de nuevo
conviene adaptarnos a la situación actual. Siempre hemos conocido el llevar los
Pasos a hombros, pero desde hace unos cuantos años hay serias dificultades para
encontrar personas dispuestas a ello, siempre a última hora y muchas veces sin
vestir el traje correspondiente, y con riesgo de no encontrar gente y que algún paso no pueda salir.
Desde aquí mostramos un enorme
agradecimiento hacia las personas que durante muchos años los han llevado a
hombros. Pero ahora la realidad es otra y conviene adaptarse. Como en todo
cambio profundo, habrá quien discrepe y habrá errores, desde aquí pedimos
disculpas, sabiendo que la intención no es otra que la de intentar entre todos
mejorar lo que ya tenemos.
Para ello, el pasado sábado, 1 de
febrero, tuvo lugar la reunión general sobre las mejoras en la Semana Santa
sotillana. Acudió bastante gente, y a continuación os exponemos los temas
tratados.
1.- Carros para llevar los pasos.
Se han construido ya dos carros y
este mes se espera finalizar los otros dos. Como ya se comentó anteriormente,
de esta manera es mínimo el esfuerzo físico a realizar, y puede llevarlos
cualquier persona.
Los carros son estándar, lo que
permite su utilización en cualquiera de las otras procesiones que se celebran a
lo largo del año.
El coste de los materiales hasta
ahora ha sido de 700-€, y se estima en otros 500-€ el coste que resta para la
finalización de los mismos.
2.- Telas para cubrir los carros.
Ya se han comprado algunas telas
para rodear el armazón de los carros: negra para “El Tumbao” (El Cristo yacente), y verde para “El Cristo de la bola” (La oración en el huerto), por un
coste de 668-€ entre las dos.
Inés García, la coordinadora de
este tema, expuso a los asistentes que la tela para el “Nazareno” será granate,
a juego con la que tiene, pero que es de mayor calidad y es muy caro,
ascendiendo su coste a unos 900-€. Sometido a consulta este asunto, tanto en la
Comisión que se celebró por la mañana como en la reunión general de la tarde,
se decidió su compra, ya que es para muchos años, y además este color será el
que más se empleará en otras procesiones, por ser el que más a juego va con
otras imágenes.
Para “El Ceomillo” (Ecce Homo) se
comprará un color amarillo oro, con un coste similar a los dos primeros.
El plan es comenzar ahora en
febrero a elaborar estas telas, por las mañanas en el centro de jubilados,
colaborando entre varias personas. Algunas de las
asistentes se ofrecieron a participar.
3.- Costes.
De momento la Cofradía de la Cruz
y la Parroquia de Santa Águeda han hecho varias aportaciones para los primeros
pagos. También muchos sotillanos están haciendo donativos en la cuenta de dicha
Cofradía, o tiene en la oficina de La
Caixa en Sotillo. Se comentó que de vez en cuando se siga recordando la forma
de colaborar económicamente, hasta que se alcance la financiación de estos
trabajos:
Si lo deseas, puedes hacer un donativo en:
-
En la cuenta que la Cofradía de la Cruz tiene abierta
en la oficina de La Caixa en Sotillo: 2100 1368 92 2100146559.
-
Entregándolo en mano, por las tardes en la sede de la
Asociación de Jubilados, a las personas de la comisión: Angelines, María,
Lourdes y Victorina.
4.-La carroza de la Dolorosa.
5.- Los nazarenos. Hace ya unos cuantos años que
durante la Semana Santa solamente se visten de nazarenos 3 ó 4 niños, y no por
falta de trajes, sino de organización. En realidad deberían ser 11 niños
vestidos de morado (los apóstoles), uno de verde (Judas), y otro de marrón
(Cristo).
Se comentó e hizo relación de al menos 12 familias que
tienen estos trajes (aunque algunos de ellos en mal estado) y están dispuestas
a prestarlos.
Se delegó en Ana Mari como
coordinadora de este tema, y se decidió ponerlo en marcha ya mismo, y colocar un aviso en EL SOTIBLOG para que
los niños o familias interesados se pongan en contacto con Ana Mari, bien
personalmente con ella, bien enviando un correo a EL SOTIBLOG ( a.c.el.soto@gmail.com
).
6. Pasos y carapuchines.
Hasta ahora los que llevaban un
Paso el Jueves Santo cambiaban a otro el Viernes Santo; esto se hacía porque
algunos pesaban mucho y había que repartir los esfuerzos. Desaparecida esta pega, se comentó en la reunión, que
quizá lo más operativo es que las personas que lleven un Paso el Jueves Santo,
lleven ese mismo el Viernes Santo, para evitar líos de cambios, pasos y personas. Si hay varias dispuestas a llevar un Paso a hombros, encantados.
También se dijo que lo más lógico
es que iniciara la procesión “el Cristo de la bola” que simboliza "la oración de Jesús en
el huerto", después fuera "el Ceomillo” en el que Jesús ya está apresado, y finalmente "el Nazareno" llevando la cruz hacia el Monte Calvario.
Se dio repaso a los distintos
pasos que salen en la Semana Santa, quienes son los titulares, quienes los
llevan hasta ahora, qué vacantes hay, etc. Esta es la situación:
6.1.
El Ceomillo: hay 2 personas fijas y 2 vacantes.
6.2.
El Cristo de la bola: hay 2 personas fijas, 1 dudosa y 1 vacante.
6.3.
El Nazareno: hay 1 personas fija, 1 dudosa y 2 vacantes.
6.4.
El Tumbao: sale el Viernes Santo, y pasan los del Cristo de la Bola.
Hacen falta un mínimo de 12 personas el Jueves Santo y 16 el Viernes Santo para poder sacar todos los Pasos. De entre los asistentes hay 6 personas que se ofrecen para llevar los Pasos. Al día siguiente, dos personas más de La Narda también se ofrecen para llevar un Paso. La Comisión toma nota para proceder a la organización.
7.- Próximas acciones.
7.1. Reunión de la Comisión coordinadora.
A mediados de marzo, para evaluar el estado exacto de los distintos temas:
construcción de los carros, confección de las telas, costes de lo invertido,
personal que se cuenta como carapuchines, nazarenos, hacer el monumento…
7.2. Reunión general de todos los
participantes en la Semana Santa. Se decidió que el día más apropiado es el
mismo día de Jueves Santo por la
mañana, a las 12 del mediodía en la Biblioteca. En ella se revisaría:
- Qué personas
van a llevar cada Paso, si falta alguien y posibles sustitutos.
- Llegar a un
acuerdo entre los asistentes sobre orden de los Pasos, forma de desarrollo de la procesión, función de guía de la la esquila, etc.
7.3.- Después de la Semana Santa. Reunión para comentar:
- Los problemas y errores
surgidos durante el desarrollos de las procesiones y sus posibles soluciones.
- Evaluar el balance definitivo
de ingresos y gastos sobre la renovación de la Semana Santa.
En Sotillo de la
Ribera, a 1 de febrero de 2014
LA COMISIÓN
COORDINADORA
NOTICIAS RELACIONADAS:
- Lunes,
22 de abril de 2013: Coordinación
de la SemanaSanta
- Jueves, 23 de enero
de 2014: Colabora
con los arreglos de la Semana Santa.
-
Domingo, 26 de enero de 2014: Se
va a restaurar la carroza de La Dolorosa
-
Jueves, 30 de enero de 2014:
Paso
a paso con la Semana Santa.
jueves, 13 de febrero de 2014
Excursión a Caleruega y Silos
Estos sotillanos posaron para el fotógrafo delante de la portada trasera de la iglesia, antes de iniciar la excursión de sotillanos a Caleruega y Silos, hacia 1935.
Aunque la mayoría ya no están entre nosotros, hay unos cuantos a los que hemos conocido.
miércoles, 12 de febrero de 2014
En reconocimiento a Maurino
Tras leer las líneas de Santiago
Izquierdo contando algunas de las vivencias que tuvo ha tiempo con Maurino, me surgen algunas reflexiones relacionadas con él.
Os diré que su pérdida ha sido dramática para el mundillo de los instrumentos folk, ya que como él no hay nadie ahora mismo en toda la península, y me temo que universalmente, que sea capaz de ofrecer el nivel de calidad que Maurino conseguía con los Pitos Cromáticos.
Os diré que su pérdida ha sido dramática para el mundillo de los instrumentos folk, ya que como él no hay nadie ahora mismo en toda la península, y me temo que universalmente, que sea capaz de ofrecer el nivel de calidad que Maurino conseguía con los Pitos Cromáticos.
Ya veis, teníamos un MAESTRO en el
pueblo, humilde en exceso, y no le dimos la importancia que tenía, pues
suele ocurrir que los Artistas tienen su reconocimiento cuando desaparecen.
Sé que unos pocos sabían que
"algo" hacía de Dulzainas y Pitos, pero que sepáis que era el mejor,
y un buen hombre al que admiro como persona y como Artesano.
Tenía la necesidad de contároslo.
Eduardo "Cubero"
Noticias
relacionadas:
- Viernes, 7 de febrero de 2014: En recuerdo de Maurino
- Martes, 14 de enero de 2014: Necrológica del 14 de enero
martes, 11 de febrero de 2014
Limpieza del arroyo
Recientemente el Ayuntamiento ha procedido a la limpieza del arroyo en el tramo comprendido entre el paso de acceso a las bodegas y el puente de acceso al colegio. Se han limpiado sus márgenes y en estas fotos podemos ver el aspecto cuidado que presenta ahora.
lunes, 10 de febrero de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
Sotillo sigue creciendo
Parece mentira, pero, -a pesar de la crisis-, en Sotillo siguen construyéndose casas. He aquí la casa que están construyendo Elena Meruelo y José Costalago en el Camino Real.
¡ Suerte amigos y que la disfruteis!
sábado, 8 de febrero de 2014
Los jubilados celebraron la fiesta de Santa Águeda
"Los
mayores de nuestra localidad se reunieron el pasado día 5 de febrero, festividad de nuestra patrona, Santa Águeda, y
en torno a la mesa compartieron y disfrutaron
todos juntos otro año más de esta entrañable fecha. Dieron buena cuenta de un
preparado menú, llevado a cabo por el mesón El Cid, de la localidad,
terminando con animada charla y algún que otro cántico tradicional, que daba fe
de lo a gusto del ambiente generado.
Desde
este Blog animamos a que sigan con ese entusiasmo y confraternización entre
todos."
Levit GUTIÉRREZ
Noticias relacionadas:
Sábado, 1 de febrero de 2014: Este finde se celebran las fiestas de Santa Águeda
viernes, 7 de febrero de 2014
En recuerdo de Maurino
RECORDANDO A MAURINO
En el
lugar del cielo reservado para los artistas estoy seguro que Maurino ya está
felizmente instalado y que habrá montado un taller de instrumentos de música y
otro de tallas, y que algo estará ahora inventando.
Así lo conocí,
con los ojos deslumbrados de los doce años, cuando por algún arcano secreto
disfrutaba del cobijo y el calor de la estufa del taller del tío Virutas
en numerosas tardes de frío de aquellos inviernos remotos en los que acrecenté
mi arsenal de armas de madera y fantasía.
En aquellos tiempos Maurino estaba de
vuelta de su estancia en Barcelona y ejercía, en el pueblo, su profesión de
bastante más que carpintero, pues desarrollaba con brillantez labores de alta
ebanistería. Porque el joven maestro de la madera estaba dotado de grandes
cualidades artísticas e inquietudes culturales que llevaba adelante con éxito.
Recuerdo los cursos por correspondencia que seguía con CEAC donde enviaba
trabajos para su calificación, y de ellos, especialmente, sus láminas con
ejercicios impecables de rotulación industrial. Recuerdo sus magníficas tallas
de arabescos en madera de haya para cabeceros de camas, armarios y mesillas.
Recuerdo cómo discurrió métodos para trabajar en serie cuando se construyó la
bodega cooperativa. Recuerdo sus libros de teatro de piezas clásicas que leía
con pasión, y que había representado junto a otros actores locales.
Pero lo
que más valoro, en este rápido recordatorio de sus méritos, es la pericia en la
fabricación de instrumentos musicales donde parecía que no existieran secretos
para él, y donde nada se le ponía por delante. Le vi fabricar bandurrias y
laúdes –al mismo nivel de perfección, o más,
que las que se vendían en los comercios del ramo– que sonaban como los
ángeles, y tocar con rigor piezas de rondalla, sólo y con un grupo de amigos y
músicos populares. Le vi construir un violín, y tocar con él melodías
reconocibles. No le vi construir sus famosas dulzainas, pero alguna tarde de
verano, de no hace tantos años, escuché cómo tocaba para mí una jota
castellana.
En fin,
que Maurino fue, para mí, un artista consumado al que le quiero mostrar mi
admiración y mi respeto a la vez que dedicarle una sencilla oración. Seguro
estoy que ya cuentan con él –cuando para afinar, cuando para tocar– en los
conciertos que organizan los arcángeles y serafines en los incomparables
escenarios de las estrellas.
SANTIAGO IZQUIERDO
izquierdosan@gmail.com
jueves, 6 de febrero de 2014
Necrológica del 4 de febrero
Anteayer, martes 4 de febrero, fallecía
en Barcelona el sotillano Carlos HORTA ARROYO, a los 55 años de edad. Era hijo
de Heliodoro Horta y de Luisa Arroyo.
Gran
parte de su vida residió en Barcelona, trabajando en el mundo de la hostelería.
También era un gran aficionado al mundo de los vinos, y hace unos años construyó
una bodega en Sotillo “Viñedos del Soto”, que luego traspasó a otros
propietarios.

Con
frecuencia venía a Sotillo, a visitar a su padre y familiares, y a los amigos
de la Peña El Tute.
El
funeral tuvo lugar ayer miércoles en una iglesia de su barrio, trasladándose
a continuación sus restos a un cementerio barcelonés donde fueron incinerados.
Desde
aquí enviamos un saludo cariñoso a todos sus familiares y amigos.
miércoles, 5 de febrero de 2014
La procesión del pasado domingo en honor a Santa Águeda
Hoy miércoles es la festividad de Santa Águeda, patrona de nuestro pueblo. A continuación os ofrecemos unas imágenes y un video de la procesión celebrada el pasado domingo en su honor.
Como podéis ver en el programa de fiestas publicado el pasado miércoles 29 de enero, hoy volverán a celebrarse la procesión, misa, aperitivo y bailes populares.
¡A disfrutar de la fiesta! ¡Viva Santa Águeda! ¡Viva!
Video de la procesión:
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 3 de febrero de 2014
Necrológica del 30 de enero de 2014
El
pasado jueves 30 de enero fallecía en Madrid la sotillana María
GONZÁLEZ CILLERUELO, a los 72 años de edad. Estaba viuda desde hace varios años y tenía 5 hijos. Era hija de Martina Cilleruelo y del difunto Marino González (el zapatero).
GONZÁLEZ CILLERUELO, a los 72 años de edad. Estaba viuda desde hace varios años y tenía 5 hijos. Era hija de Martina Cilleruelo y del difunto Marino González (el zapatero).
Residía
en Madrid desde que emigró en su juventud, hace más de cincuenta años, y allí pasó la mayor parte de su
vida junto a su marido y sus hijos. Y de
vez en cuando venía a Sotillo a visitar a su madre y a sus familiares.
El
funeral tuvo lugar el pasado viernes en una iglesia de su barrio, trasladándose
a continuación sus restos al cementerio madrileño.
Desde
aquí enviamos un saludo cariñoso para todos sus familiares y amigos.
domingo, 2 de febrero de 2014
Colaboración: los peques con los Reyes Magos
sábado, 1 de febrero de 2014
Este finde se celebran las fiestas de Santa Águeda
Para vuestra información os recordamos que este próximo fin de semana, días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, además de su día, el 5 de febrero, se celebran las fiestas de Santa Águeda.
Algunos, como la Asociación de Jubilados, hace ya varias semanas que están preparando su celebración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)