Ya ha sido instalado el sistema eléctrico que ha permitido recuperar el sonido de las horas desde el reloj de la torre de la iglesia y programar el toque de campanas para anunciar los distintos eventos religiosos. El miércoles pasado se hicieron distintas pruebas y desde el jueves tanto el reloj como las campanas suenan automáticamente.
En el reloj se ha aprovechado el martillo de la campana, aunque se ha programado para que empiece a tocar las horas a las 8 de la mañana y terminar a las 11 de la noche, para no perturbar el descanso de los vecinos.
En cuanto a las campanas, el principal cambio es que se les ha puesto un martillo exterior, ya no toca el badajo interior y, además, en consonancia con los tiempos de innovaciones tecnológicas en los que vivimos, se puede programar su toque a distancia. Es decir, el nuevo sistema funciona con una aplicación informática que se ha instalado en el teléfono móvil del párroco, y éste puede "ordenar" a las campanas de la iglesia de Sotillo que toquen a una hora determinada, aunque él esté a muchos kilómetros de distancia.
A simple vista apenas se aprecian cambios (mirando con detalle se verán los martillos). En cuanto al sonido, se ha buscado la máxima imitación, aunque es lógico que se note distinto, sobre todo en las campanas.
domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
Esperando al primer hielo
viernes, 28 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Necrológica
Ayer falleció en Valladolid Agustín Calvo González.
Tenía 83 años y estaba casado con María Luisa del Valle Santamaría y residían en Sotillo de la Ribera en la zona de La Tejera.
Trabajó en el servicio de Correos, primero en San Sebastián y posteriormente solicitó el traslado a Aranda de Duero, donde ha ejercido hasta su jubilación.
Sus restos han sido trasladados al tanatorio de Aranda de Duero y mañana viernes 28 de noviembre tendrá lugar el funeral a las 16:30 en la iglesia de Santa Águeda, de Sotillo.
Desde aquí enviamos un abrazo a sus hijos, Agustín y Marisa, viuda y resto de familiares y amigos.
Tenía 83 años y estaba casado con María Luisa del Valle Santamaría y residían en Sotillo de la Ribera en la zona de La Tejera.
Trabajó en el servicio de Correos, primero en San Sebastián y posteriormente solicitó el traslado a Aranda de Duero, donde ha ejercido hasta su jubilación.
Sus restos han sido trasladados al tanatorio de Aranda de Duero y mañana viernes 28 de noviembre tendrá lugar el funeral a las 16:30 en la iglesia de Santa Águeda, de Sotillo.
Desde aquí enviamos un abrazo a sus hijos, Agustín y Marisa, viuda y resto de familiares y amigos.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
La cabina
Hace algunos meses Telefónica pidió permiso al Ayuntamiento para dar de baja el servicio telefónico que prestaba en la cabina situada en "La Viga". Una vez concedido eliminó el terminal, pero la cabina ahí sigue esperando, sin puerta y sin terminal.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Necrológica
Esta mañana fallecía en Sotillo Lourdes García Santamaría, a los 78 años de edad.
Viuda desde hacía muchos años de José María Arroyo Arroyo, tenía tres hijos: Lourdes, también fallecida, Mario y Fidel.
De familia de labradores y ganaderos, tenía su residencia en Sotillo.
El funeral será mañana martes 25 de noviembre a las 16:30 en la iglesia de Santa Águeda, trasladándose a continuación sus restos al cementerio de la localidad.
Desde aquí mandamos un abrazo a sus familiares y amigos.
Viuda desde hacía muchos años de José María Arroyo Arroyo, tenía tres hijos: Lourdes, también fallecida, Mario y Fidel.
De familia de labradores y ganaderos, tenía su residencia en Sotillo.
El funeral será mañana martes 25 de noviembre a las 16:30 en la iglesia de Santa Águeda, trasladándose a continuación sus restos al cementerio de la localidad.
Desde aquí mandamos un abrazo a sus familiares y amigos.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Otro comentario sobre el coche de Burgos
Estaba dándole vueltas sobre la
conveniencia de mandar o no este escrito a la imprenta -mayormente porque
siento cierto rubor por salir con demasiada frecuencia en el blog-, pero es que
la ocasión la pintan calva, y no puedo resistirme a la tentación de escribir
sobre la noticia publicada hace unos días sobre el cocheburgos. Que así se
llamaba, todo junto, cocheburgos.
Aunque bien pensado, si yo no escribiera
mis historias -con más o menos acierto, que esa es otra- como hasta ahora lo he
hecho, sobre variados temas que se me han ido ocurriendo, es seguro que
quedarían en el silencio. Por otra parte, todos somos conscientes de que
nuestro blog no se distingue precisamente por la abundancia de colaboraciones
escritas. ¿Os imagináis, por un momento, que se produjera un flujo de opiniones
ponderadas sobre los temas que se prestaran a ello? Yo creo que, a buen seguro,
la revista y los lectores resultarían muy beneficiados.
Pues en estas estábamos cuando he aquí que
el señor Jordi González, a quien felicito, nos aporta unos magníficos comentarios técnicos sobre el famoso autobús. Fantástico, eso es justo lo que
hace falta: que nazca la comunicación, que fluyan los comentarios, que a todos
nos van a encantar. Así que yo, también, envío el mío.
EL COCHEBURGOS
Al verlo, vestido de amarillo y de
nostalgia, veíamos el vehículo que se utilizaba en los tiempos pasados,
(transportando personas, animales, cosas y sueños) para realizar lo que se
conocía como “subir a Burgos”. Al verlo, también veíamos el lugar en el que
paraba cuando venía de Roa y cuando volvía de Burgos envuelto en una enorme
polvareda. Lo hacía en el paraje llamado La Viga, que entonces
presentaba un escenario bien distinto al que en la actualidad muestra. La
Viga era –y sigue siendo– el escenario de todas las reuniones, el punto de
salida y de llegada de todos los destinos.
Por un momento recompusimos el sitio –que
es el que más transformaciones ha sufrido del pueblo– como creíamos que era en
los antiguos tiempos, pintando en el aire una acuarela de sueños: el regatillo
que atravesaba la Calle Real y pasaba por debajo de los pretiles,
donde se sentaban los chicos mayores para dar doctrina; el regajo de aguas
verdes y misteriosas; el arroyo con toda su fauna de renacuajos y gatillos
muertos, los mondadores y las pirámides de cestos en vendimias, las mujeres
lavando en pleno invierno y el espacio para nadar en pernetas; el olvidado monumento;
el casi pelado cerro de San Jorge; el esbaradizo de La Carrascada;
los chopos de siempre, etc.
Para los que, de nosotros, la experiencia
vital se orientó hacia el norte, el cocheburgos fue el medio necesario para
trasladarnos. Lo recordábamos bien porque él representaba la libertad y la
posibilidad de salir del pueblo. Al principio no podía darme mucha cuenta de
ello, pues no contaría más de cuatro años cuando pasaba largas temporadas en
Burgos. Pero sí que entendía lo que era ir a la ciudad años más tarde, cuando
todos los veranos iba a convertirme bonitamente, aunque fuera postizo, en un
niño de ciudad.
Recuerdo
que subía al cocheburgos con alegría desbordada y con ceremonias festivas, y
hasta el simple olor a gasolina –o a gasoil, que no sé lo que era- me gustaba.
El hombre arrancaba el motor con la zanca, y algunas veces echaba agua al
radiador. Cuando acababa de montar las maletas en la baca, y las cubría con una
lona, el autobús arrancaba por fin hasta la parada en el siguiente pueblo.
Desde la ventanilla veíamos pasar paisajes conocidos, (Garenes, EL
Doradillo, La Virgen, EL Berral, El Caño del tío Sixto, El Fraile, ...)
hasta que llegaban parajes distintos, y aún más distintos se descubrían al
llegar a la carretera general. Con rapidez pasaban pueblos y tierras labradas y
baldías, montañas lejanas de la Ibérica, grandes llanuras al oeste, otros
vehículos con los que nos cruzábamos: todo un mundo nuevo que los ojos
infantiles trataban de descifrar. Hasta que las inconfundibles agujas blancas
de piedra indicaban que habíamos llegado al punto de destino: Burgos.
Allí
habrían de abrirse infinitas puertas y desvelarse parte de los primeros
misterios. Allí conocimos la magia sin medida de los fuegos artificiales, las
corridas de toros, los trajes regionales, los gigantillos y cabezudos, el cofre
del Cid que sólo contenía arena, el gran río Arlanzón con sus cangrejos, el
tren diario que llenaba de hollín las comisuras de la tarde, el camino de
Santiago y los peregrinos extranjeros, el mudo lenguaje de las gárgolas
asustadas, el amargo volcán que se activó con solo rozarte, las puestas de sol
y el sonido de las campanas que habrían de acompañarnos para siempre.
De La
Viga salía el cocheburgos cargado de sueños y proyectos, o acaso llevándose
parte de los tiernos corazones, cuando en él se marchaban para siempre a
ciudades invisibles unos ojos y una sonrisa recién descubiertos.
A La
Viga volvía el cocheburgos con los esperados regalos, con los juguetes y
tebeos usados, y con los dulces para la navidad que traía algún familiar que
venía de la capital.
Cuando
llegó la hora de salir del pueblo a estudiar, el cocheburgos nos acompañaba
fiel y seguro. Recuerdo la sensación de abandono indescriptible que sentí en la
tarde de un octubre remoto cuando, estando interno en el colegio de Saldañuela
y habiéndonos sacado de paseo, vi desde un pequeño montículo próximo a la
carretera general pasar el cocheburgos en dirección hacia mi pueblo, y yo no
iba en él.
Recuerdo
la sensación de como orfandad cuando, después de despedirme con el que fue su
último beso, vi a mi abuelo desde la ventanilla del cocheburgos. Se alejaba con
la gorra ladeada en la cabeza, y con la chaqueta de pana caída sobre un solo
hombro, caminando lentamente a un huerto mínimo que tenía en el Camino de la
Vega.
Miles de
historias podrían contarse teniendo como referencia el cocheburgos aunque, para
quienes su trayecto vital fue Madrid, u otra zonas, quizá les suenen algo más
lejanas. Pero existieron. Seguro.
SANTIAGO IZQUIERDO
izquierdosan@gmail.com
sábado, 22 de noviembre de 2014
Anuarios 2013 de EL SOTICIERO
La Directiva de la A. C. El Soto nos comunica:
Se recuerda a los socios de la A. C. EL SOTO, que
quedan pocos ejemplares del “Anuario
2013 de El Soticiero”. Aún pueden retirarlos en tienda Esther, y se ruega al socio
que no los haya retirado que lo agilice. Muchas gracias.
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
El antiguo coche de línea a Burgos
NOTA: Actualizamos la noticia con las aportaciones de algunos lectores.
===============================================
En una reciente exposición de autobuses antiguos en Madrid, aparecía éste que cubría la línea de Roa hasta Burgos pasando por Sotillo. Algún sotillano incluso se hizo una foto a su lado. Para ver otros modelos podéis pinchar encima de la foto.
Os adjuntamos más fotos que nos han enviado relativas a la noticia, y también los comentarios de nuestro amigo Jordi GONZÁLEZ:
Como curiosidad decir que
es un Ford modelo T del año 1914 motor de 4 cilindros El modelo T
incluía novedades que otros vehículos de la competencia no ofrecían como era el
volante situado en el lado izquierdo de gran utilidad para la entrada y salida
de los ocupantes, también incorporaba grandes adelantos técnicos como el
conjunto bloque del motor, carter y cigüeñal en una sola unidad, utilizando
para ello una aleación ligera y resistente de acero de vanadio.
Con la friolera de 20
Cv de potencia alcanzaba una velocidad máxima de 71 km/h, con un peso
contenido para su época de 1200 kilogramos; consumía un litro cada 5 km.
Me imagino lo que era subir
a Burgos, una verdadera excursión.
Un abrazo a todos:
Jordi González
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Incendio en una vivienda
El pasado domingo, 16 de
noviembre, se produjo un incendio en una vivienda de la Calle Alta, en la
que anteriormente residía Nicolás Calcedo.
que anteriormente residía Nicolás Calcedo.
Una señora que pasaba por allí,
vio salir humo de la citada vivienda, y como en ese momento no había nadie en
la casa, avisó a los vecinos, y también se avisó a los bomberos voluntarios de
Roa, aunque finalmente no fue necesaria su intervención.
Localizaron una llave donde el propietario, y entre todos, y enganchando una manguera de agua en el patio de la
casa, lograron sofocar las llamas que ardían en una habitación del piso de
arriba. Parece ser que el origen del incendio estuvo en un cortocircuito en la
instalación eléctrica.
Por suerte no hubo daños
personales, ya que sus inquilinos se encontraban ese día de viaje a Burgos, y
los daños materiales se produjeron principalmente en una habitación con todos
sus enseres.
martes, 18 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Chuletada en las bodegas
![]() |
DE IZDA. A DCHA.
De pie: Jaime MIGUEL, Pedro ADRIÁN , Felipe ONTORIA, Agapito GAITERO, Águeda MIGUEL, y Berna (de Gumiel) .
Agachados: X, Mª Carmen CALVO, Luisa VELASCO, X, y Máximo TUDELA.
|
domingo, 16 de noviembre de 2014
Necrológica del 13 de noviembre
los 82 años de edad. Estaba soltero y era hijo de Rufino y Eufrasia.
Su vida laboral transcurrió siempre en Sotillo, dedicándose a la labranza de sus tierras junto con su hermano.
Los funerales tuvieron lugar el viernes por la mañana, en la iglesia parroquial de Santa Águeda, trasladándose a continuación sus restos al cementerio local.
Desde aquí enviamos un cariñoso saludo a sus familiares y amigos.
sábado, 15 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
Más fotos de la ruta de Soncillo
Pablo, el guía de la ruta realizada recientemente entre Soncillo y Quintanabaldo, nos envía un enlace en el que podéis ver muchas fotos de la ruta. Aquí os exponemos algunas. Si queréis ver más podéis pinchar en el enlace a Dropbox.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Pleno sobre la parcela de la ermita de la Virgen
sábado, 8 de noviembre de 2014
Oraciones, flores y paisaje: CABO DE AÑO
ACUARELA DE OTOÑO
Los emblemáticos pajarillos que habitaban en los hilos de la luz y en
los aleros de los tejados que veíamos desde cuando nos alcanza la memoria —es decir, desde siempre—, y que nos eran tan familiares y tan cercanos
porque se habían convertido en parte sustancial de nuestro paisaje, ya no están
aquí.
Se fueron en silencio a mediados del otoño
pasado (recién iniciado el mes de las ánimas) cuando aún los días no eran ni
los más fríos ni los más cortos del año, cuando aún quedaban hojas amarillas en
los chopos olvidados y calor en los abrigaños orientados al mediodía, cuando
aún se podían reunir fuerzas suficientes para escribir fechas y nombres y para
componer redacciones sobresalientes que hablaban de tiempos remotos, cuando todavía
era posible edificar espacios de cristal donde archivar palabras de amor y
recordar caricias y ternuras.
Después de haber marcado, como cada noche, la misma cruz de aspas
temblorosas en el amargo calendario de los sueños, los pajarillos volaron en la
noche a un cielo más azul y más cálido. Y aquí nos quedamos sujetando las
lágrimas, con las raíces al descubierto y en total orfandad que habríamos de ir
descubriendo los días venideros, cuando ya no fue posible escuchar las primeras
canciones de cuna, ni ver pasar los arcoiris melancólicos a la hora
acostumbrada. Los alambres, desde entonces, quedaron deshabitados y el paisaje
más triste. Al intentar recrear el antiguo escenario, la acuarela de este otoño nos ha nacido con el
desvaído color de la nostalgia.
Pero por
las noches vemos en el cielo nuevas chispas de luz revoloteando nerviosas y
trazando increíbles cabriolas de colores —como si
fueran preciosas golondrinas de plata— en los incomparables campanarios de las estrellas.
SANTIAGO
IZQUIERDO
izquierdosan@gmail.com
viernes, 7 de noviembre de 2014
Un grupo de sotillanas visita el Museo de los Aromas
Un grupo de mujeres de Sotillo hicimos una visita al Museo de los Aromas, en Santa Cruz de la Salceda, que próximamente cerrará sus
puertas.
Fue una visita interesante y pasamos una agradable tarde.
Fue una visita interesante y pasamos una agradable tarde.
FOTOS Y TEXTO: Margarita ABAJO TORRES
jueves, 6 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Ruta de senderismo por la zona de Soncillo
Fuimos 40
personas las que disfrutamos de los bellos paisajes del entorno, poblado de hayas,
robles, sabinas, chopos, y de las atentas explicaciones de Pablo, el guía que con gran
entusiasmo se preocupó de todos los detalles para hacernos pasar un día
agradable.
Almorzamos al
pie de las cascadas de Las Pisas, que en esta época otoñal estaban secas, pero que habíamos visto
mucho más verdes y con un pequeño salto de agua en la primavera de 2012, cuando
realizamos la ruta “LAS PISAS – VILLABASCONES DE BEZANA”, y que podéis
contemplar y comparar pinchando en el enlace anterior.
Finalizada la ruta en Quintanabaldo, el autobús nos acercó a Puentedey, donde un vecino del pueblo nos explicó con mucha
amabilidad y toda clase de detalles, los edificios más emblemáticos y el
devenir del pueblo desde tiempos más prósperos.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Problemas en la cobertura de móviles de Movistar
En Sotillo la
cobertura de teléfono móvil con Movistar durante varios años fue la única y con
un servicio eficaz. Pero de unos años a esta parte, está siendo bastante
deficiente, incrementándose de año en año las deficiencias y el malestar entre
los usuarios. Este verano ha sido un auténtico desastre, y uno de los temas de
sobremesa de todas las peñas y celebraciones. Para dejar constancia del
problema y que se solucione, muchos se han molestado en llamar al Servicio
Técnico, encontrando diversas respuestas dependiendo de la operadora de turno y
del tono empleado por el usuario.
Según podemos
comprobar todos, y alguna operadora nos ha explicado, parece ser que al
aumentar el número de usuarios, (sobretodo en verano, Semana Santa, Navidad y
“puentes”) la antena no es capaz de soportar tanto volumen de teléfonos
móviles, sobre todo en el tema de acceso a datos, internet, whats'app...
Ya el pasado
año el Ayuntamiento procedió a una recogida de firmas entre los usuarios, que
luego envió a la empresa afectada, sin que se haya dado solución al problema.
Un técnico de
la competencia nos ha explicado que en Sotillo, Movistar no tiene antena, sino
un repetidor que capta la señal de la antena de La Aguilera, y que no es capaz
de absorber tal volumen de demanda.
Ante este
desaguisado, muchos usuarios se están pasando a Vodafone, que desde hace unos
cuantos meses ha colocado una antena para móviles, y su servicio es mucho más
satisfactorio. No somos partidarios de ninguna empresa concreta, sino de que el
producto que se ofrezca, lo sea con calidad.
Hemos dado traslado de esta noticia al Servicio de Atención al Cliente, por si Movistar se
“quiere poner las pilas”, y considera oportuno tenerlo en cuenta.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Necrológica de hoy, 2 de noviembre de 2014
Esta noche ha fallecido en nuestra localidad la sotillana Yolanda CALVO ONTORIA, a los 57 años de edad. Estaba casada con Max GARCÍA y tenía varios hijos.

Su infancia y juventud transcurrió en Sotillo, transladándose después a Cantabria. Era muy conocida entre los sotillanos, ya que más tarde regentó en Sotillo el Bar Los Claveles, junto a su marido.
Sus restos serán incinerados mañana lunes, en Aranda de Duero, y por la tarde a las 17,00h habrá una misa funeral en la iglesia parroquial Santa Águeda, de Sotillo.
Desde aquí enviamos un saludo cariñoso a sus familiares y amigos.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Día de Todos los Santos 2014
Ha llegado el día 1 de
noviembre, un día especial para recordar a aquellos seres a los que teníamos un
especial cariño, y que ya no están entre nosotros.
Desde el día 1 de Noviembre
del 2013 hasta el 31 de octubre del presente año 2014, han fallecido 24
personas relacionadas con Sotillo:
- 4-noviembre-2013: Felisa ABAD LEON, a los 89 años.
- 8-noviembre-2013: Raquel GARCÍA VILLARRUBIA, a los 96 años de edad.
- 13-noviembre-2013: Honorio CALLEJO CALLEJO, a los 94 años.
-
13-noviembre-2013: Rosario GONZÁLEZ DÍAZ,
a los 87 años.
-
28-noviembre-2013: José Luis ARROYO CALVO,
a los 77 años.
-
30-diciembre-2013: Eduardo MIGUEL LEÓN, a
los 86 años.
-
14-enero-2014: Maurino CILLERUELO ARROYO,
a los 78 años.
-
26-enero-2014: Marino COSTALAGO SANTAMARÍA,
a los 84 años.
-
30-enero-2014: María GONZÁLEZ CILLERUELO,
a los 72 años.
-
04-febrero-2014: Carlos HORTA ARROYO, a
los 55 años.
-
27-febrero-2014: Francisco CALVO GONZÁLEZ,
a los 75 años.
-
30-marzo-2014: Mateo GARCÍA VAL, a
los 55 años.
-
31-marzo-2014: Julio José CALLEJA PÉREZ,
a los 52 años.
-
15-abril-2014: Francisco CALCEDO ADRIÁN,
a los 88 años.
-
30-abril-2014: María ALONSO ARENAL, a
los 85 años.
-
10-junio-2014: Amador GAITERO ROJO, a
los 94 años.
-
27-junio-2014: Ana ARROYO CALVO, a
los 82 años.
-
20-julio-2014: Evelasia ESGUEVA VELASCO,
a los 94 años.
-
21-julio-2014: Feli ROJO CALLEJO, a
los 94 años.
-
27-julio-2014: Perpetuo ESGUEVA CALCEDO,
a los 87 años.
-
5-octubre-2014: Luis SANTAMARÍA MERUELO,
a los 48 años de edad.
-
9-octubre-2014: Natividad GARCÍA SANTAMARÍA, a los 84 años de edad.
-
28-octubre-2014: Jorge ROJO HERRERO, a los 47 años de edad.
ENLACES RELACIONADOS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)