a
sábado, 30 de diciembre de 2017
jueves, 28 de diciembre de 2017
Recortes de prensa
viernes, 22 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
Fin del otoño
Que mejor forma de poner fin al otoño que con unas fotos. Aquí os dejo estas que nos manda una Sotillana.
martes, 19 de diciembre de 2017
COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA DE SOTILLO DE LA RIBERA Resumen de la reunión del día 8 de diciembre de 2017.
COORDINADORA
DE LA SEMANA SANTA DE SOTILLO DE LA RIBERA
Resumen de la
reunión del día 8 de diciembre de 2017.
COMPONENTES:
Ø Coordinación de Cornetas:Fermín
GAITERO.
Ø Coordinación de Tambores: Oscar
MERUELO y Silvio.
Ø Coordinación de Soldados Romanos:
Efrén ARROYO.
Ø Coordinación de montar y desmontar el
Monumento: Cándido y Sergio.
Ø Coordinación de Nazarenos: Ana
Mª ONTORIA.
Ø Coordinación de mantenimiento de
carrozas: José URIEL, ayudado por Quique.
Ø Coordinación de mantenimiento de flores
y telas de carrozas: Inés GARCÍA.
Ø Coordinación de velas y alumbrado del
Jueves Santo:Guillermo ONTORIA.
Ø Coordinación de hogueras del Jueves
Santo:Alfonso CALVO.
Ø Coordinación de trajes propios de la
parroquia: Angelines CALLEJO.
Ø Coordinación Cofradía de la Soledad:
Zulema GAITERO y Mª Jesús DEL VALLE.
Ø Coordinación de vestir “el Resucitado” y
“la Virgencilla”: María RUIZ.
Ø Coordinación del Coro del Miserere:
Pascual IZQUIERDO.
Ø Coordinación del Coro parroquial:Victoria
MIGUEL.
Ø Coordinación de la Cofradía de la Cruz:Victorina
CALVO.
El pasado viernes8 de diciembre de 2017, tuvo lugar la
reunión de la Coordinadora, Semana Santa, a la que asistió la mayoría de sus
componentes. Los puntos tratados fueron los siguientes:
1. Acto
de presentación de las tallas restauradas del Cristo del Miserere y del
Ceomillo.
Las tallas
restauradas se van a devolver en los próximos días, por parte de la empresa Da
Vinci Restauro a la Parroquia de Santa Águeda, de Sotillo de la Ribera.
Posteriormente se va a realizar un acto de presentación, similar al que se hizo
con el Altar Mayor, en el que las restauradoras van a exponer con material
audiovisual el proceso llevado a cabo para su restauración.
A continuación se
hará entrega de los manuscritos originales al Arzobispo de Burgos (o uno de sus
representantes), y de una copia de los mismos al Obispo de Soria-Osma (o uno de
sus representantes).
Fecha:
inicialmente se había previsto que fuera en Navidad, pero dadas las fechas en
las que nos encontramos, y la repercusión que ha tenido el hallazgo de los
manuscritos en su interior, se decide que sea el fin de semana de Santa Águeda,
para tener un plazo más amplio de tiempo para prepararlo, y que haya más
población asistente.
Intervenciones: Se decide que
Santiago Izquierdo presente y coordine el acto. Intervendrán: el Párroco de Sotillo, un representante de la
Coordinadora de la Semana Santa, equipo de restauración de Da Vinci Restauro,
Santiago Izquierdo, un representante de la Junta Parroquial.
Invitaciones: Se invitará al
Arzobispo de Burgos y al Obispo de Soria-Osma, a la Junta de Castilla y León, a
la Corporación Municipal de Sotillo, y a los medios de comunicación.
2. Exposición
permanente de copia del los manuscritos.Por motivos de seguridad en su
custodia, se opta por entregar los manuscritos originales al Arzobispado de
Burgos. Se decide hacer una copia de la mayor calidad posible, que estará
cubierta con un panel de metacrilato, y que se expondrá junto al altar del
Cristo del Miserere.
3.
Librito a editar con explicaciones delos manuscritos. Se va a editar un librito de 8 páginas a
color, en el que se expondrá una copia de los manuscritos, su transcripción, y
algunas explicaciones relativas a su restauración. Se espera que esté ya disponible
para el día de la presentación (fin de semana de Santa Águeda). Santiago
Izquierdo ya está trabajando en su elaboración. El donativo por ejemplar será
de 3-€, y será destinado a nuevas restauraciones. Inicialmente se van a
imprimir 250 ejemplares, y el diseño irá en la línea del que se hizo del canto
del Miserere.
4.
Asuntos varios.
Tarjetones. Se van a imprimir 200 tarjetones de
invitación, para que las personas asistentes tengan un recuerdo del acto, y 20
más grandes para anunciar el acto y colocarlos en los comercios locales.
Aperitivo. Se decide que el aperitivo sea en una bodega
que sea sede de alguna peña. En principio se opta por Ateneo o La Narda. Se
solicitará la colaboración de las empresas locales y del Ayuntamiento.
Colaboración
institucional. La Coordinadora
de la Semana Santa entiende que la colaboración que se ha dado hasta ahora
entre todas las instituciones está dando muy buenos frutos que benefician a
todos, actitud que agradece e insta a continuar por esta vía. Por ello se
contará con: Junta Parroquial, Arzobispado de Burgos, Ayuntamiento de Sotillo,
Junta de Castilla y León, Fundación de Cajaburgos, empresas locales, y cuantos
hayan colaborado o deseen colaborar en nuevas necesidades: acto de
presentación, edición del librito sobre los manuscritos, restauración del altar
del Miserere, etc.
Sin más asuntos que tratar se da por
terminada la reunión, quedando emplazados para el día 6 de enero a las 7 de la
tarde en el mismo sitio, para continuar avanzando en estos temas.
Sotillo de la Ribera a 14 de diciembre de
2017
LA COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA
domingo, 17 de diciembre de 2017
ENCUENTRO ANUAL ENTRE LA PEÑA ATENEO DE SOTILLO Y LA PEÑA EL CIERZO DE GUMIEL
Y ya son seis años consecutivos
los que llevamos celebrando este encuentro de hermandad entre ambas peñas,
siempre en el puente de la Constitución.
Comenzamos a las diez de la
mañana reuniéndonos en el punto de encuentro habitual –La Viga-, para hacernos
la foto de rigor de cada año. Y nos dirigimos en coche hasta Cabañes, para allí
comenzar una ruta de senderismo: “El
sendero de la ribera del Esgueva”.
El día era muy desapacible: un
día oscuro, con niebla espesa, y el suelo embarrado con lo poco que había
llovido el día anterior. Así que optamos por seguir el refrán “A mal tiempo
buena cara”, y comenzamos a andar en el puente romano, ese que comunicaba
Clunia con el Valle del Esgueva mediante una calzada romana. Siguiendo el curso
del río por su margen izquierda, llegamos a la presa de Santibáñez. Allí se
evocaron los recuerdos de juventud, de baños diurnos y nocturnos en la presa, y
nos hicimos una bonita foto todos encima de la presa.

El paso del tiempo fue dando
confianza, y un rato después nuestro anfitrión se fue a por el acordeón y
estábamos todos cantando en la plaza, y muchos vecinos se asomaban a ver el
ambiente festivo que habíamos montado en un rato.
Regresamos por la margen derecha
del Esgueva, y en las afueras de Santibáñez visitamos la ermita románica de San
Salvador, del siglo XI, con muy bonita portada y ábside.
Lamentamos no poder ver su interior, que completamos con nuestra imaginación.
No era cuestión de volver al pueblo y pedir la llave a nuestros anfitriones,
que seguro nos habrían dado gustosos. Ya en Cabañes comenzamos la ronda de
vinos, que tomamos en la calle porque tanta cuadrilla ya no cabía en el bar ya
casi lleno, y seguimos después por los bares de Sotillo.
La comida la celebramos en la
bodega de la Peña Ateneo, donde nos juntamos 32 comensales a degustar el menú
tradicional de los grandes eventos de las peñas: cordero asado y vino del
pueblo, y salmón al horno para los que prefieren el pescado. Todo ello
preparado con la comodidad y el buen hacer de la panadería de Sotillo.
La sobremesa fue larga, porque
una vez acabados los temas de conversación, se sacaron los cancioneros de
bodega, y allí pasamos varias horas recorriendo sus páginas y entonando más
bien ensayos que cantos de coro. Como la comilona suele ser buena, llevamos
varios años que la cena la dejamos para el día siguiente.
Y así fue. El sábado por la
tarde, a las ocho quedamos emplazados en Gumiel para tomar unos vinos por los
bares. Un rato después subimos a la bodega de la Peña El Cierzo, donde
degustamos unas cazuelas de carne guisada y un congrio en salsa, ambos
preparados por una componente de esa peña. Puedo decir que estaban exquisitos
porque probé ambos platos.
La sobremesa continuó como en
todos los banquetes. Un momento interesante fue a partir de la media noche,
cuando nuestro anfitrión del día anterior en Santibáñez se acercó a la bodega
con su acordeón. Ese día había comido en Gumiel y cumplió su promesa de
acercarse a saludarnos. El saludo duró cerca de un par de horas, donde de nuevo
desgranamos las canciones del cancionero, esta vez agraciados con el bello eco
de la tonada del acordeón.
TEXTO: Efrén ARROYO ESGUEVA.
FOTOS:
Peña Ateneo y Peña El Cierzo.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
EXTRAFINAS AL TXAKOLÍ
EXTRAFINAS AL TXAKOLÍ
El último fin
de semana de noviembre, celebramos la V edición del “encuentro extrafino weekend”. Este año, para celebrar que hace ya
un lustro de esta tradición, y debido a nuestras tendencias devotas, hemos
hecho una peregrinación a Begoña, patrona de los txikiteros y “Santa Madre” del
poteo.
Como
peregrinar no nos pareció suficiente (bien es sabido que somos gente atlética),
sentimos la necesidad de hacer penitencia para agradecer todo lo bueno que nos
da la vida (que es mucho).
La penitencia
empezó en las siete calles, buscando el punto exacto desde donde se veía un
piquito de la Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Llovía bastante, había
niebla, así que nos llevó un buen rato. Afortunadamente, había por allí un
montón de puestos de avituallamiento donde tomar un txakolí y un pincho.

Muchísimas
gracias a Sergio y Laura, guías de excepción, que nos han organizado una
peregrinación, penitencia y martirio de lujo.
Agradecidas y
emocionadas por los pelillos de Calatrava, por la libreta del txistulari, por
el katxolí, y porque sigamos teniendo ganas de juntarnos por lo menos una vez
al año, empezamos a organizar la VI edición.
A.G.C. PEÑA MONTECARLO
lunes, 11 de diciembre de 2017
Alguien recuerda...
Hola, os dejo un enlace donde se puede ver un trozo de 10 segundos de la procesión del Corpus en el que aparece Don Primitivo como protagonista.
El video es de finales de los 60.
https://youtu.be/PkEvef5nMVA
https://youtu.be/PkEvef5nMVA
domingo, 10 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
jueves, 7 de diciembre de 2017
Cuando el campo se hiela
Fuerte helada, -7ºC, fue la que vivieron nuestros vecinos Sotillanos la noche del martes al miércoles y que dejó estampas como la que nos manda nuestra vecina Rocío y podemos ver en este blog.
martes, 5 de diciembre de 2017
Tiempo de matanza
Quién no recuerda esta imagen.Tal vez los lectores más pequeños no lo hagan pero los que ya pasan de 30.... Aún recuerdo como en cada casa del pueblo y en estas fechas se repetía esta foto. Nuestro vecino Exuperio, cuchillo y gancho en mano, se dirigía a la casa correspondiente para dar fin a ese cochino que durante meses se había criado
domingo, 3 de diciembre de 2017
Helada
Se acerca el invierno!! de momento han llegado las primeras heladas de otoño en el pueblo. En la foto se aprecian los pequeños cristades que nacen cuando se hiela el agua que tienen las pocas uvas de la antigua cosecha.

jueves, 30 de noviembre de 2017
Recuerdos
Os acordáis de aquel día, 10 de julio de 1999.

martes, 28 de noviembre de 2017
«Cápsula del tiempo» oculta en una talla del siglo XVIII
Como hemos visto en el día de hoy,el hallazgo de unos manuscritos en la restauración del Cristo del Miserere , ha sido notician varios medios de comunicación escrita ABC, La Vanguardia, 20 Minutos ...
Tanto ha sido el interés que una cadena de TV nos ha visitado esta mañana para hacer un reportaje. A si que si queréis verlo se emitirá mañana miércoles en la SEXTA en el programa "más vale tarde" de 6 a 8 de la tarde.
Ver enlaces en:
https://m.facebook.com/LaVanguardia/posts/1733334566730125
http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/Encuentran-capsula-dentro-Cristo-sustituyen_2_2474880174.html
https://youtu.be/N-djl5e8JxA
Gema y Angeles responsables de la restauración |

Necrológicas

Mañana por la mañana se dará una misa en el pueblo para darle el último adios.
Desde aquí un abrazo a sus familiares y amigos.
jueves, 23 de noviembre de 2017
"Un tesoro bajo el Cristo del Miserere"
También lo podéis ver en este enlace
https://m.facebook.com/LaVanguardia/posts/1733334566730125https:
https://youtu.be/N-djl5e8JxA
Como todos sabéis, se está restaurando el Cristo del Miserere, en Madrid, por la empresa Da Vinci Restauro S.L. Al quitar la pieza posterior del paño que cubre las nalgas, los restauradores se llevaron una enorme sorpresa, pues si bien es usual que muchas esculturas estén huecas, no lo es tanto encontrar en su interior unos documentos escritos a mano.
https://m.facebook.com/LaVanguardia/posts/1733334566730125https:
https://youtu.be/N-djl5e8JxA
Como todos sabéis, se está restaurando el Cristo del Miserere, en Madrid, por la empresa Da Vinci Restauro S.L. Al quitar la pieza posterior del paño que cubre las nalgas, los restauradores se llevaron una enorme sorpresa, pues si bien es usual que muchas esculturas estén huecas, no lo es tanto encontrar en su interior unos documentos escritos a mano.
Se trata de dos
pliegos escritos por ambas partes. En ellos se relata que el autor del
Cristo,que lo es también de las esculturas del Altar Mayor de la iglesia de
Sotillo,es Manuel Bal, natural de El Burgo de Osma.
Parece que fuera
una ocurrencia o juego, del escultor y del capellán de la catedral de esa
población, D. Joaquín Mínguez, que lo escribió en 1777, de cara a dar una
sorpresa cuando se descubriera siglos después, como así ha sido.
Y de eso trata.
En él se describe un estudio sociológico de cómo era la vida en su época:
economía, costumbres, enfermedades, aspectos religiosos, políticos, culturales,
alimentación, juegos, etc. Y relata con más detalle todo lo relativo a la vida
en el Burgo de Osma, lugar de nacimiento del escultor, y donde el capellán de
la catedral de esa población lo escribió.
Desconocemos el
motivo del error de nombrar como Papa del momento a Clemente XIII, cuando había
fallecido ocho años antes, y el vigente era Pío VI. El resto de los datos sí
concuerdan con la época y lugares descritos.
La Coordinadora
de la Semana Santa de Sotillo, decidió guardar una copia del documento en su
interior, y enviar los originales al archivo del Arzobispado de Burgos, para
añadirla al resto de documentos del Archivo Parroquial de Sotillo, que se
encuentra allí desde los años 90, tras la marcha de D. Primitivo, el último
cura residente en Sotillo.
Efrén ARROYO ESGUEVA
SECRETARIO DE LA
COORDINADORA DE LA SEMANA SANTA DE SOTILLO
![]() |
Documento original |
jueves, 16 de noviembre de 2017
Como pasa el tiempo
martes, 14 de noviembre de 2017
Como pasa el tiempo
Esta fotografía no se la puede incluir en el apartado de foto antigua por ser de hace muy pocos años. Pero si nos hace ver como pasa el tiempo, pues aunque muchos no reconozcan a las niñas que aparecen en ella , hoy en día ya son unas mujeres.
La foto fue tomada en la fiesta de la Virgen de los Prados de aquel año.
La foto fue tomada en la fiesta de la Virgen de los Prados de aquel año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)