Para pasar un día en Buitrago de Lozoya y disfrutar estas navidades de su nacimiento viviente.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Diviertete
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Lotería
Ya está a la venta la lotería del Club de Fútbol de Sotillo de la Ribera que podréis comprar en los bares del pueblo.
lunes, 25 de noviembre de 2019
El colegio de Sotillo reconocido por UNICEF
El colegio de Sotillo reconocido por UNICEF como referente en Educación en Derechos de InfanciaEl Colegio Rural Agrupado Siglo XXI de Sotillo de la Ribera ha sido reconocido por UNICEF como referente en Educación en Derechos de la Infancia.
Un total de 109 colegios de España han recibido esta distinción, 30 de ellos situados en Castilla y León y tres en la provincia de Burgos. Un reconocimiento que se enmarca dentro de la colaboración de UNICEF Comité Español con las consejerías de Educación para impulsar la educación en derechos de infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño. En Castilla y León, se trabaja con la Consejería de Educación desde 2015, fecha en que se firmara el Convenio de Colaboración entre ambas entidades.
“Los derechos de infancia se convierten en un elemento vertebrador de la vida escolar, ya que posibilitan el desarrollo de entornos seguros de aprendizaje, el ejercicio de una participación activa y un trabajo integrado de toda la comunidad educativa”, destaca la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF Comité Español, Carmen Molina. La iniciativa tiene como finalidad impulsar y reconocer el esfuerzo de estos centros educativos por llevar a cabo proyectos de ciudadanía global a largo plazo, así como incentivarles a la mejora permanente y la innovación en la Educación en Derechos de Infancia.
Para UNICEF el derecho a una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental en la construcción de sociedades más justas. Esta iniciativa hace posible que toda la comunidad educativa esté implicada en acciones que permiten a los estudiantes desarrollarse como ciudadanos conscientes y responsables, capaces de contribuir a su propia mejora, a la de su comunidad y, por extensión, a la de la sociedad. Aquellos centros reconocidos como Centros Referentes han decidido, además, ir un paso más allá y convertirse en modelos de implementación para inspirar a otros centros.
Para ello, los centros educativos que participan en este reconocimiento trabajan en cuatro áreas e involucran a toda la comunidad educativa; el conocimiento y promoción de los derechos del niño; la protección de la infancia, el clima escolar y el fomento de espacios de participación infantil de los niños y niñas en la toma de decisiones de los centros educativos.
https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/comarca/el-colegio-de-sotillo-reconocido-por-unicef-como-referente-en-educacion-en-derechos-de-infancia/
sábado, 23 de noviembre de 2019
Necrológicas
Hoy sábado 23 de Noviembre ha muerto en Bilbao nuestro vecino Rafael Ontoria León a los 80 años.
Hijo de Concepción y José estaba casado
con Isabel Calvo Miguel y tenía tres hijos Aitor (+), Roberto y Ana.
Mañana domingo 24 será incinerado en Bilbao a las 6 de la tarde.
Desde aquí un fuerte abrazo a sus familiares y amigos.
Hijo de Concepción y José estaba casado

Mañana domingo 24 será incinerado en Bilbao a las 6 de la tarde.
Desde aquí un fuerte abrazo a sus familiares y amigos.
Alberto Gaitero
Todo un campeón
Este viernes 22 de noviembre nuestro club tendrá una visita muy especial: estará con nosotros el judoka de la selección española absoluta Alberto Gaitero.

Alberto, deportista del club amigo Finisterre, impartirá una Master Class a partir de las 19:00 horas para los judokas de nuestro club.
En su carrera hacia Tokyo 2020 Gaitero cuenta con Edu Carballeira (nuestro director deportivo) como un miembro clave en su equipo técnico.
Gaitero nos comenta que Edu es un grandísimo profesional, doctor en fisiología deportiva, que le lleva la preparación física, la planificación y el control de cargas. Gaitero “me siento afortunado de trabajar con profesionales de este calibre, y además, fruto del trabajo en equipo y la colaboración con otros profesionales, las cosas están saliendo y los resultados no paran de llegar”.
Resultados recientes más destacados de Alberto Gaitero U66:
– Subcampeón del Mundo Júnior.
– Campeón de Europa Sub-23.
– Subcampeón de los Juegos del Mediterráneo.
– Medallas en Grand Prix y Grand Slam.
Estos resultados, sumados a su reciente oro en el Open de Australia de hace apenas unas semanas, le han alzado en este momento al cuarto puesto del ranking olímpico y le permitirán viajar en diciembre al Master de China donde sólo participan los 16 mejores judokas del mundo.
En el club estamos muy ilusionados con esta visita, es una oportunidad única para conocer y compartir nuestro tatami con uno de los mejores judokas del mundo.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Yaiza Portugal
Paula Sebastián y Yaiza Portugal consiguen la Espada Toledana
Las dos marchadoras arandinas subieron al pódium en Este fin de semana un grupo de marchadores ribereños se desplazaron hasta tierras castellano manchegas para participar en la Espada Toledana. Esta prueba es ya un clásico del calendario nacional en el mes de octubre, y combina las modalidades de marcha y cross. La prueba de campo a través es la más longeva ya que este año cumplió su 41ª edición. Las carreras de marcha llevan disputándose desde hace 32 años concretamente. Ambas conviven de forma paralela en una jornada de magnífico atletismo en la capital toledana. Como nota original hay que señalar que todos los atletas que suben al pódium se llevan una réplica de una espada medieval como trofeo. Dos de ellas se vinieron para Aranda, en las manos de Paula Sebastián (Ibercaja Condado de Haza) y Yaiza Portugal (Sprint León).

Yaiza Portugal, primera por la izquierda, posa en el segundo cajón del pódium
Paula logró el tercer puesto en la categoría sub 14 invirtiendo un tiempo de 10.34 en completar los 2 kilómetros de que constaba el circuito. Por delante se clasificaron Inés López (Puentecillas) que logró el oro con 10.08 y Andrea Pérez (Liberbank Toledo), plata con 10.24. En esta misma categoría también participaron varias atletas más del club arandino, entre ellas María Cabestrero (7ª) y Elsa Rojo (9ª). Por su parte Yaiza, que empezó a dedicarse a la marcha en el Ibercaja Condado de Haza pero ahora defiende los colores del Sprint de León, se colgó la medalla de plata en la categoría sub 20. Su tiempo fue de 26.01 en los 5 kilómetros de recorrido. El oro fue para Virginia Martín (Puentecillas) con un crono de 25.42 y el bronce se lo llevó Alicia Sánchez (Cueva Nerja) con 27.19.
También hay que poner en gran valor la marca mínima para el Campeonato de España en categoría sub 16 lograda por Marina Portugal. La marchadora arandina quedó segunda en su serie B con un tiempo de 28 minutos 22 segundos en los 5 kilómetros de carrera. Su compañera Melisa Álvaro se clasificó en la 8ª plaza con un tiempo de 31.31. En sub 14 Fernando de Diego acabó 6º tras marchar sobre 2 kilómetros con un crono de 10.40. En sub 12 Bruno Rojo finalizó 8º con 12.43 (también 2 kilómetros) y Josué Ruiz 16º con 14.24. Rubén Martínez no pudo llegar a meta en la categoría sub 16 al sufrir una descalificación en los 5 kilómetros de que constaba la prueba.
Por último se desplazó al Cross Internacional de Soria el atleta máster del Ibercaja Condado de Haza Sergio Calvo, realizando una meritoria actuación en esa categoría de veteranos al finalizar 10º en la línea de meta con un tiempo de 18 minutos 38 segundos.
Por último se desplazó al Cross Internacional de Soria el atleta máster del Ibercaja Condado de Haza Sergio Calvo, realizando una meritoria actuación en esa categoría de veteranos al finalizar 10º en la línea de meta con un tiempo de 18 minutos 38 segundos.
jueves, 21 de noviembre de 2019
Carta de un lector
Hablan mucho estos días de la España vaciada o vacía intentando explicar el porqué.
El otro día entré a éste blog y me sorprendió una noticia de nuestro Ayuntamiento,estaba escrita sobre un papel con membrete del mismo, pero no estaba firmada por el Alcalde. Esto me hizo pensar que aunque pongan el anuncio (obligados por estamentos superiores)no necesariamente estén de acuerdo con ella y no comparten la idea, por lo cual publican la noticia pero no la comparten (esto es una reflexión mía).
Resulta que ahora para reparar ese tejado que se cayó hace años, reparar el que ahora tiene múltiples goteras o casos similares tenemos que presentar un proyecto de un arquitecto o persona cualificada.
Esto supone un gasto innecesario, que tendría que pagar, pero también una toma de decisión entre hacerlo y no hacerlo.
Si yo quiero reparar el tejado de ese lagar que hace que su entorno sea ruinoso, o el tejado de esa casa vieja, con el fin de mejorar la estética,seguridad y salubridad de la zona tengo que pagar por un proyecto... esto me hace reír.
Yo opino, que si para hacer algo que es por el bien común ( y digo bien común aunque la obra sea particular) como que nuestro pueblo tenga una bonita fachada no tiene que poner este tipo de trabas, pues con ello sólo conseguirá que no se haga nada.
Acaso, por poner un ejemplo, ha obligado el Ayuntamiento hacer un estudio ( pagando al ingeniero cualificado) para que la comisión de bodegas haga obrar como las que está haciendo en las bodegas.
aún estaría sin poner la primera piedra.
Si a la gente que intenta hacer algo, se le pone zancadillas, no andará y los pueblos se vaciarán y hablaremos de una España vaciada.
¿Realmente es necesario un proyecto?, si, si lo que pretendemos es que la gente se gaste el dinero para nada, y no,si queremos que en el pueblo se hagan cosas.
Tampoco estoy defendiendo la anarquía, pero creo que con presentar o comunicar al Ayuntamiento lo que queremos hacer sería suficiente y el sentido común haría el resto
El otro día entré a éste blog y me sorprendió una noticia de nuestro Ayuntamiento,estaba escrita sobre un papel con membrete del mismo, pero no estaba firmada por el Alcalde. Esto me hizo pensar que aunque pongan el anuncio (obligados por estamentos superiores)no necesariamente estén de acuerdo con ella y no comparten la idea, por lo cual publican la noticia pero no la comparten (esto es una reflexión mía).
Resulta que ahora para reparar ese tejado que se cayó hace años, reparar el que ahora tiene múltiples goteras o casos similares tenemos que presentar un proyecto de un arquitecto o persona cualificada.
Esto supone un gasto innecesario, que tendría que pagar, pero también una toma de decisión entre hacerlo y no hacerlo.
Si yo quiero reparar el tejado de ese lagar que hace que su entorno sea ruinoso, o el tejado de esa casa vieja, con el fin de mejorar la estética,seguridad y salubridad de la zona tengo que pagar por un proyecto... esto me hace reír.
Yo opino, que si para hacer algo que es por el bien común ( y digo bien común aunque la obra sea particular) como que nuestro pueblo tenga una bonita fachada no tiene que poner este tipo de trabas, pues con ello sólo conseguirá que no se haga nada.
Acaso, por poner un ejemplo, ha obligado el Ayuntamiento hacer un estudio ( pagando al ingeniero cualificado) para que la comisión de bodegas haga obrar como las que está haciendo en las bodegas.
aún estaría sin poner la primera piedra.
Si a la gente que intenta hacer algo, se le pone zancadillas, no andará y los pueblos se vaciarán y hablaremos de una España vaciada.
¿Realmente es necesario un proyecto?, si, si lo que pretendemos es que la gente se gaste el dinero para nada, y no,si queremos que en el pueblo se hagan cosas.
Tampoco estoy defendiendo la anarquía, pero creo que con presentar o comunicar al Ayuntamiento lo que queremos hacer sería suficiente y el sentido común haría el resto
miércoles, 20 de noviembre de 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
FORO DE COOPERACIÓN RURAL Y DESARROLLO RURAL
: II FORO DE COOPERACIÓN RURAL Y DESARROLLO RURAL
🏘 Castrillo de la Vega
📆 23 Y 24 de noviembre
💸 ACTIVIDAD GRATUITA (Incluye manutención y alojamiento del sábado)
Otro año más, os animamos a juntarnos durante un fin de semana en uno de nuestros pueblos para conocernos, crear nuevas alianzas y aportar nuestra experiencia e ideas con el fin de mejorar la vida de nuestro medio rural.
Lo único necesario para participar es tener motivación y ganas de conocer otras personas y proyectos, así como interés por trabajar en el futuro de nuestros pueblos.
Toda la información en nuestra página web ⬇
http://www.abrego.info/2019/11/07/ii-foro-cooperacion-rural/
La asistencia, el alojamiento y la manutención está incluida, pero las plazas son limitradas. No te lo pienses más y apúntate rellenando el formulario ⬇
https://drive.google.com/open?id=15wz6C4GKRbsZ3lgHiM-S1z-z4DbZNJmma4yXpmW4nmE
Si necesitas ampliar información o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con el equipo de Ábrego a través de las siguientes vías:
📞623163436
📧administracion@todolocrialatierra.com
¡Anímate a participar!
POR UN MUNDO RURAL VIVO
Vamos vamos que hay 50 plazas y solo hay inscritas 19, ayudas a difundir. Gracias!
🏘 Castrillo de la Vega
📆 23 Y 24 de noviembre
💸 ACTIVIDAD GRATUITA (Incluye manutención y alojamiento del sábado)

Lo único necesario para participar es tener motivación y ganas de conocer otras personas y proyectos, así como interés por trabajar en el futuro de nuestros pueblos.
Toda la información en nuestra página web ⬇
http://www.abrego.info/2019/11/07/ii-foro-cooperacion-rural/
La asistencia, el alojamiento y la manutención está incluida, pero las plazas son limitradas. No te lo pienses más y apúntate rellenando el formulario ⬇
https://drive.google.com/open?id=15wz6C4GKRbsZ3lgHiM-S1z-z4DbZNJmma4yXpmW4nmE
Si necesitas ampliar información o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con el equipo de Ábrego a través de las siguientes vías:
📞623163436
📧administracion@todolocrialatierra.com
¡Anímate a participar!
POR UN MUNDO RURAL VIVO
Vamos vamos que hay 50 plazas y solo hay inscritas 19, ayudas a difundir. Gracias!
sábado, 16 de noviembre de 2019
Nuestros "jovenes"pilotos
jueves, 14 de noviembre de 2019
Senderismo a Retuerta y Desfiladero Mataviejas
34 personas de Sotillo, La Horra y Aranda participaron en la Ruta de Senderismo que organizaron la Asociación La Encina con la colaboración de la A.C. El Soto el pasado sábado 9 de noviembre.
Almorzamos en un pueblo casi sin vecinos, Castroceniza y de allí cogimos la senda paralela al Mataviejas. Antes de llegar a Ura nuestro guía, José Luis, un voluntario de Retuerta, nos subió hasta un maravilloso mirador desde donde pudimos disfrutar de unas magníficas vistas de todo el cañón, así como de la compañía, aunque un poco huidiza, de los buitres.
La ruta partía de Retuerta y llegaba hasta el pequeño pueblo de Ura, encajado en el cañón del río Mataviejas, un paraje no muy conocido pero por eso mismo encantador, pues se mantiene auténtico y podemos disfrutar de los buitres sobrevolando nuestras cabezas.
Se Sotillo salimos con sol, pero en Retuerta las nubes ya amenazaban lluvia, tal como decían los pronósticos y enseguida empezó a caer de forma fina y luego más intensa mezclada incluso con copos de nieve en las partes más altas del recorrido.
Pero el paisaje era tan espectacular y había tantas ganas de disfrutar que lo sobrellevamos bastante bien. También la mayoría fuimos preparados.

Ura es otro pequeño pueblo prácticamente deshabitado pero ubicado en un enotrno muy bonito y con casas restauradas.
La ruta finalizaba allí, pero nos trasladamos en el autobús hasta Covarrubias donde comimos. Después Efrén nos sugirió visitar el monasterio cisterciense de Villamayor de los Montes, otro tesoro desconocido, donde fuimos muy bien atendidos por una monja muy comunicativa y actualizada, en el lenguaje y en la forma de pensar.
La visita era gratis pero se lo agradecimos cargando todos con un buen surtido de pastas caseras hechas en el convento.
El grupo fue estupendo y con la colaboración de todos se pueden organizar estas y otras actividades de las que disfrutar.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
"Yo soy Juan"
María Luisa Velasco nos hace llegar estas fotos de su hijo donde reclama una oportunidad de trabajo para todos. Son fotos del anuncio que hizo de cocinero. "Como madre estoy orgulloso de él. Está trabajando y está contento, ir a Sotillo le encanta."
También María Luisa agradece la labor y el esfuerzo que hace la Asociación Cultural El Soto para que todos los sotillanos disfruten, y anima a que todos colaboremos y nos hagamos socios. "Yo particularmente he venido con el teatro cinco veces y una con mis cuadros. Puedo decir con orgullo que soy profeta en mi tierra. Hay que hacerse socio para que salga todo adelante, hay que arrimar el hombro, pues todo vale dinero" nos comenta María Luisa, más conocida como "la trabuca".
![]() |
Foto del anuncio, Yo soy Juan, con Anne Igartiburu |
![]() |
Calendario de Yo soy Juan |
martes, 12 de noviembre de 2019
lunes, 11 de noviembre de 2019
Felicidades


Elecciones en Sotillo 10-N
Resumen escrutinio Sotillo de la Ribera | |
Escrutado | 100,00% |
Escaños | 0 |
Censo Escrutado | 422 |
Participación | 77,73% |
Votos Totales | 328 |
Abstenciones | 94 |
Votos Nulos | 3 |
Votos Blancos | 8 |
Resultados Totales de Sotillo de la Ribera
Noviembre 2019 | Abril 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Partidos | Nº votos | % votos | Nº votos | % votos | |
25,80% | PSOE | 122 | 42,96% | 111 | 34,15% |
11,68% | PP | 82 | 28,87% | 84 | 25,85% |
-24,64% | UP | 27 | 9,51% | 41 | 12,62% |
-53,82% | Cs | 23 | 8,10% | 57 | 17,54% |
39,89% | VOX | 22 | 7,75% | 18 | 5,54% |
- | PUM+J | 2 | 0,70% | - | - |
-23,91% | Recortes Cero | 2 | 0,70% | 3 | 0,92% |
-61,96% | Pacma | 1 | 0,35% | 3 | 0,92% |
domingo, 10 de noviembre de 2019
FINDE RURAL DE ATENEO EN EL NACEDERO DEL UREDERRA
FINDE RURAL DE ATENEO EN EL
NACEDERO DEL UREDERRA
Y llegó el jueves 31 de
octubre. Y allí, en el hostal rural de
Sorlada (Navarra), nos presentamos 14 personas de Ateneo dispuestos a pasar el
puente de Los Santos, entre bosques, rutas de senderismo, y turismo por los
alrededores. El tiempo previsto era de lluvia para todos los días del puente,
pero la realidad fue más benigna.
El jueves algunos llegaron a
media mañana, y pudieron hacer una marcha por los alrededores de Sorlada, y subir
a un monte cercano al pueblo. Por la tarde, en tanto se esperaba a los más
rezagados, tomamos unos vinos en el pueblo cercano de Los Arcos.
El viernes nos dirigimos al nacedero
del río Urederra, la guinda del viaje por su paisaje. Previamente se habían
reservado las entradas, ya que está limitado su acceso a 500 personas diarias.
Y la verdad es que merecía la pena el desplazamiento, a pesar de que algunos ya
lo conocíamos, pues destacaba el paisaje, las pequeñas cascadas, la preciosa
gama de ocres otoñales de las hayas, y el suelo cubierto de las hojas como
alfombra acogedora de los paseantes. Por la tarde, ya en los coches, subimos a
la cima del cortado, desde donde divisamos el valle, los pueblecitos a lo
lejos, algunos caballos salvajes rodeándonos, y la lluvia que había esperado a
que acabáramos la ruta, para ducharnos en esta visita, pero pronto se retiró
para dejar paso a la niebla que lo envolvía todo entre algodones antes de que
llegara la noche.

Bajamos a comer unos bocatas al
camping cercano, y donde unos borriquillos, tan mansos y confiados como
Platero, se acercaban a intentar degustar nuestras viandas. La tarde la
empleamos en visitar Estella, sus bellas calles y puentes del casco histórico,
sus numerosas iglesias, el Museo del Carlismo, y sus bares y pastelerías.
El domingo guardamos las botas de
montaña, y nos dedicamos a visitar el monasterio de Irache, sus claustros, su
bodega, y degustamos el tinto que sale del grifo de “La fuente del vino”. Luego
visitamos en la zona el Museo de la trufa, que, aunque no es época, nos
permitió hacernos una idea y degustar algunos productos trufados. Por último, y
antes de la comida, visitamos en el pueblo que nos acogía, el
Monasterio de san Gregorio Ostiense, que
está enclavado en una montaña cercana.
Por las noches, después de tomar
unas cervezas en la sociedad-bar del pueblo y charlar con los vecinos,
volvíamos hacia el hostal, donde degustábamos el excelente menú que nos
preparaba el dueño, por lo que no tenemos claro, si en estos días hemos perdido
o ganado calorías, pero el empeño ha merecido la pena. Y seguía una larga
velada en la que hablábamos de anécdotas pasadas, de proyectos para el futuro,
de lo divino y de lo humano.
Por último, agradecer a los
amigos de la calle Las Eras, sobre todo a Inma y Elena, la preparación tan
esmerada de todos los detalles del viaje.

PEÑA ATENEO
sábado, 9 de noviembre de 2019
Calle Santa Lucía
viernes, 8 de noviembre de 2019
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Nuestro entorno; las bodegas
Poco a poco, la comisión de las bodegas va cumpliendo sus objetivos.
El pasado sábado día 2 y oyendo la llamada de la comisión de bodegas, un gran número de sotillanos herramienta en mano, se dieron cita en la cuesta de las bodegas para continuar con la labor empezada, ya hace un año, de mejorar su entorno. Con algunas bromas, propias de la situación, dio comienzo el día. El plan: colocar unas cuantas piedras en los lugares señalados por la organización, un buen almuerzo "de empresa" donde se matizan los detalles y terminar rematando el trabajo realizado.
Se dio por concluida la jornada cuando, mirando el reloj, se vio que la hora del vermut se aproximaba y que las fuerzas ya no eran las mismas.
Con el resumen de comentar lo bien que quedó la tarea y planeando lo que queda por hacer, se dio por concluida esta jornada, esperando que la colaboración sotillana sea en lo sucesivo tan generosa como ésta.
Desde este blog mucho ánimo.
El pasado sábado día 2 y oyendo la llamada de la comisión de bodegas, un gran número de sotillanos herramienta en mano, se dieron cita en la cuesta de las bodegas para continuar con la labor empezada, ya hace un año, de mejorar su entorno. Con algunas bromas, propias de la situación, dio comienzo el día. El plan: colocar unas cuantas piedras en los lugares señalados por la organización, un buen almuerzo "de empresa" donde se matizan los detalles y terminar rematando el trabajo realizado.
Se dio por concluida la jornada cuando, mirando el reloj, se vio que la hora del vermut se aproximaba y que las fuerzas ya no eran las mismas.
Con el resumen de comentar lo bien que quedó la tarea y planeando lo que queda por hacer, se dio por concluida esta jornada, esperando que la colaboración sotillana sea en lo sucesivo tan generosa como ésta.
Desde este blog mucho ánimo.
Alberto Gaitero,nuestro campeón
Alberto Gaitero, oro en el Abierto de Oceanía
-
Alberto Gaitero continúa con sus buenas actuaciones camino de su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras acabar quinto en el Gran Slam de Abu Dhabi, el judoca vallisoletano se hizo con el triunfo en el Abierto de Oceanía, disputado en Perth (Australia).
Gaitero se impuso en -66 kilogramos en su grupo al irlandés Callun Nash, a Gavin Mogopa, de Botswana; y al eslovaco Matej Poliak. En semifinales doblegó al israelí Baruch Shmailov por ippon, mientras que en la gran final ganó al azerbayano Nijat Shikhalizada.
Con esta victoria, el vallisoletano es el 15º en el ranking mundial de su categoría y quinto en el camino de clasificación hacia Tokio.
martes, 5 de noviembre de 2019
Necrológicas
Es un día de emociones encontradas... Loramos su perdida, pero por fin descansa en paz junto a sus padres José y Marcelina y sus hermanos José y Jesús a los que adoraba
Mañana regresará para siempre a su querido pueblo, Sotillo, a descansar.
La misa funeral será mañana día 6 a las 16h en la Iglesia de Santa Águeda.
Sólo queremos decirle, alla donde estés, que le queremos, que nunca le olvidaremos...Era el mejor hijo, hermano, cuñado y sobre todo tio, que se podía tener.
GRACIAS por estar en nuestras vidas.
Tu sonrisa SIEMPRE estará con nosotros
Desde este blog un fuerte abrazo a sus familiares y amigos.
lunes, 4 de noviembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
Día de todos los santos
Personas fallecidas de Sotillo entre el 1 de
octubre del 2018 al 1 de octubre de 2019.
2018
12 de noviembre Dorimedontes Calcedo de las Heras
15 de noviembre en Bilbao Aquilino Ruiz Campo
a los 93 años
2019
9 de enero en Aranda nuestra vecina Cecilia Velasco
Velasco a los 78 años.
10 de enero nuestro vecino LINO CUESTA SANTAMARÍA a
los 89 años.
8 de enero en Bilbao Antonio Esgueva Gómez a
los 86 años.
3 de febrero nuestra
vecina Angelita Gómez a los 88 años
28 de febrero en
Burgos María Sanz Martínez a los 61 años.
18 de marzo en
Aranda Isabel Valenciano Diez a los 94 años.
24 de marzo en
Sotillo nuestro vecino Félix Calcedo Espinosa a los 64 años.
15 de mayo nuestra
vecina Ángela Abad Antón a los 85 años
15 de mayo
Santi Frutos Calvo en Aranda a los 63 años
15 de junio de 2019, en Bilbao Carmen Santamaría Gonzáleza los 93
años.
6 de septiembre en Bilbao nuestra vecina
ELOISA GONZÁLEZ a los 89
Suscribirse a:
Entradas (Atom)